LAS DOS TERCRAS PARTES DE LOS PAISES LOGRARON REDUCIR SU INFLACION EN 1991, SEGUN LA OIT

MADRID
SERVIMEDIA

Las dos terceras partes de los estados del mundo registraron en 1991 una inflación inferior a la del año anterior, según un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que analiza el aumento del IPC en 95 países o territorios.

A juicio de los responsables de la OIT, el panorama de la inflación "es bastante tranquilizador", ya que existe una tendencia general a controar el aumento de la inflación en todo el mundo.

De acuerdo con este estudio, el único país con una tasa de inflación de tres dígitos es Brasil, aunque, sin embargo, ha logrado frenar el aumento de los precios, reduciendo su inflación del 1.639 por ciento en 1990 al 458 por ciento en 1991. Algo similar le ha ocurrido a Uruguay, que ha pasado de una inflación del 129 por ciento en 1990 al 81,5 por ciento el año pasado.

Aunque hay una tendencia clara a controlar la inflación, la OIT destaca que no e uniforme. Así, en Africa fueron más los países que aumentaron sus precios, un total de 10, que los que los redujeron (9 países). En este continente, la mayor inflación en 1991 correspondió a Uganda (34,9 por ciento), seguida de Zimbabwe (31,1), donde aumentó por segundo año consecutivo.

En Europa, ocho de los 25 países estudiados por la OIT registraron un aumento de sus precios respecto a 1990, destacando Turquía, con una inflación del 71,1 por ciento, y Checoslovaquia, que aumentó sus precios por seundo año consecutivo (54,1 por ciento en 1991, frente al 18,3 en 1990 y el 1,6 en 1989). También aumentó en Gibraltar (8 por ciento), Islandia (7,5), Holanda (4,9), Alemania (4,2), Irlanda (3,6) y Dinamarca (2,3 por ciento).

Además de Checoslovaquia y Zimbabwe, otros siete países de los 95 analizados por la OIT aumentaron su inflación por segundo año consecutivo. Estos países fueron Botswana, Cabo Verde, República de Corea, Gibraltar, Chipre, Holanda y Arabia Saudita.

Por el contrario, 17 países onfirmaron el saneamiento de su economía, registrando un descenso de sus IPC por segundo año consecutivo. La caída más importante se produjo en Polonia, que pasó de una inflación del 553,7 por ciento en 1989 al 290,5 en 1990 y al 62,5 en 1991.

Los demás países que lograron reducir su inflación los dos últimos años fueron por orden de importancia El Salvador, Burundi, Siria, Jordania, España, Finlandia, Canadá, Francia, la isla de la Reunión, Bélgica, Guayana Francesa, Australia, Canadá, Nueva ZelandaBahrein. Este último tuvo un IPC negativo (-0,2 por ciento).

En América, la inflación bajó el año pasado en 22 de los 24 países estudiados. Las dos excepciones fueron Barbados, con una inflación del 8,1 por ciento, frente al 3,4 por ciento de 1990, y las Islas Vírgenes (5,8 por ciento en 1991 y 4,9 por ciento en 1990).

Por lo que se refiere a Asia, descendió el índice de inflación en las tres cuartas partes de los 20 países que disponían de datos. Las tasas más altas correspondieron a Myanmar (2,5 por ciento), India (13,1) y Filipinas (12,4). En Oceanía, destacó el fuerte descenso de la inflación en Australia y Nueva Zelanda, del 6,8 por ciento al 1,5 y del 4,9 al 1 por ciento, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1992
NLV