DOS TERCIOS DE LA POBLACION MADRILEÑA CARECEN DE VIVENDA EN PROPIEDAD, SEGUN IU

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid denunció hoy que dos tercios de la población de la ciudad no pueden acceder a una vivienda en propiedad ya que, según las últimas estimaciones del mercado inmobiliario, el precio medio de una casa en Madrid se sitúa en torno a los 30 millones de pesetas.

Según la coalición, esta situación pone de manifiesto la necesidad de que el Ayuntamiento desarrolle programas de viienda protegida que contrarresten los altos precios de los promotores privados y beneficien a amplios sectores sociales de la población.

El portavoz de IU, Francisco Herrera, señaló que el programa de vivienda que tiene previsto poner en marcha el equipo de Alvarez del Manzano, que establece la construcción de más de 72.000 pisos, debería tenee como objetivo prioritario posibilitar el accesoa la vivienda a esos dos tercios de población que carecen de residencia propia.

Herrera subrayó que el progama de vivienda social debería estar sujeto al siguiente esquema: un 50 por ciento de vivienda VPO (de Protección Oficial), un 25 por ciento para VPP (de Protección Pública) y el 25 por ciento restante de VPT (de precio tasado).

Asimismo, se mostró partidario de que las operaciones se realicen en los Planes de Actuación Urbanística (PAUs), para evitar que el suelo tenga que ser recalificado, y de que la construcción de viviendas esté acompañada de las infraestructuras necesarias para dar respuesta a ls necesidades de sus moradores.

"Las actuaciones en materia de vivienda conllevan un aumento presupuestario para crear infraestructuras de transporte, educación y sanidad. De lo contrario, nos encontraríamos con auténticos guetos, donde solo hay pisos y luego está el desierto", indicó.

Por otra parte, IU reclamó hoy a Alvarez del Manzano que ponga sobre la mesa un proyecto conjunto de los pasos subterráneos que tiene previsto construir, para que los grupos de oposición puedan pronunciarse sobre elos con una visión de conjunto.

Herrera declaró que no es lógico que proyectos tan costosos y complejos "vayan apareciendo en el horizonte de una manera esporádica, dependiendo de que se le ocurra anunciarlo al presidente de turno o delegado de área".

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1992
M