MADRID

DOS PERSONAS CIEGAS DENUNCIAN QUE LA COMPAÑÍA AIR NOSTRUM SE NIEGA A QUE VIAJEN JUNTOS EN EL MISMO AVIÓN

- Un club de baloncesto en silla de ruedas acusa a la misma compañía de impedirles viajar con sus sillas

MADRID
SERVIMEDIA

Dos personas ciegas y un club de baloncesto en silla de ruedas han denunciado que la compañía aérea Air Nostrum les ha impedido viajar en sus aviones. En el primer caso, la empresa alega que dos personas con discapacidad no podían viajar en el mismo avión y en el segundo que la aeronave no tenía capacidad para transportar las sillas de ruedas.

El matrimonio de personas ciegas pretendía viajar desde Madrid aTalavera la Real (Badajoz) en un vuelo de Air Nostrum. Sin embargo, dicha compañía comunicó por escrito a Agustín Ruiz Calvo y a su esposa, María Nieves Martín González, a través de la agencia de viajes en la que realizaron la reserva, su negativa a que viajaran en el avión dado que, según Air Nostrum, las normas de seguridad sólo aceptan una persona con discapacidad por vuelo.

"Nos dijeron que dos personas con movilidad reducida no pueden ir en un mismo vuelo, teniendo en cuenta además que es un avión pequeño, de 50 plazas. Ellos se basan en que esos vuelos sólo cuentan con una azafata y que no puede hacerse cargo de los dos, cuando la realidad es que yo no necesito a nadie porque viajo acompañado de mi perro guía y me valgo por mí mismo", señaló Agustín Ruiz Calvo.

"En marzo", añadió, "hicimos este mismo viaje mi mujer, yo y el perro guía con esta compañía y no pusieron ningún problema, pero ahora dicen que no puede ser. Es absurdo".

SILLAS DE RUEDAS

Esta denuncia coincide en el tiempo con la que ha formulado un equipo de baloncesto en silla de ruedas contra la misma compañía. Este fin de semana comienza una nueva edición de la Liga Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas y el Fundosa ONCE (Madrid), ocho veces campeón de esta competición, no va a poder debutar porque Air Nostrum no les ha facilitado su traslado a Melilla, donde debería jugar este sábado.

El Fundosa ONCE, a través de la agencia Viajes 2000, gestionó el pasado mes de agosto la reserva de un vuelo de Madrid a Melilla para el primer sábado de octubre. A primeros de septiembre, comunicó que en su equipaje había 16 sillas de ruedas, de ellas 11 de competición (no plegables) y cinco de paseo (plegables), pero Air Nostrum se negó a incluir este material en el avión.

Según afirmó una portavoz de Viajes 2000 a Servimedia, la compañía aérea ofreció impedimentos en el transporte de las sillas de ruedas de competición, tanto en sus vuelos de Madrid a Melilla como de Málaga a Melilla.

El director de Comunicación de Air Nostrum, Antonio de Nó, explicó a Servimedia que esta compañía opera con aviones modelo "ATR 72-500", que tienen capacidad para 68 pasajeros y una bodega de carga de reducidas dimensiones.

De Nó añadió que en la bodega sólo caben seis sillas de ruedas no plegables, por lo que vio inviable el desplazamiento de los miembros del Fundosa ONCE hasta Melilla.

Sin embargo, desde Viajes 2000 aseguran que ofrecieron a Air Nostrum la posibilidad de que la expedición del Fundosa ONCE viajara en tres vuelos diferentes, pero la compañía no contestó a esta petición, ante lo cual canceló la reserva.

APOYO DEL CERMI

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) viene denunciando la constante discriminación que sufren las personas con discapacidad en su acceso al transporte aéreo, a causa de las malas prácticas de muchas compañías aéreas que deniegan el embarque a los pasajeros con discapacidad por razones de seguridad.

Estas situaciones de rechazo se producen especialmente cuando son varias las personas con discapacidad que pretenden desplazarse conjuntamente en un mismo vuelo. Ante esta situación, "el CERMI ha puesto en conocimiento del Defensor del Pueblo y del Ministerio de Fomento esta presunta práctica discriminatoria, para que tras las investigaciones oportunas, adopten las medidas que eviten en el futuro situaciones de trato desigual injustificado".

"Asimismo, ha dado traslado de este hecho a la Oficina Permanente del Consejo Nacional de la Discapacidad, órgano de reciente creación encargado de perseguir las conductas discriminatorias contra las personas con discapacidad", añade la nota del Comité.

El CERMI y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) tienen entablada una demanda judicial por discriminación, al amparo de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, contra Iberia Regional-Air Nostrum, por un presunto caso de discriminación producido en el año 2004, cuando esta compañía denegó el embarque de tres jóvenes sordos que pretendían trasladarse de Melilla a Madrid.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2005
MGR