MADRID

DOS NUEVOS ESTUDIOS SOBRE AUTISMO RECOMIENDAN SIMPLIFICAR LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE

MADRID
SERVIMEDIA

Dos nuevos estudios norteamericanos sobre el autismo apuntan que dar instrucciones simples a los niños afectados podría facilitarles el aprendizaje, según informa el diario "USA Today".

En el pasado, la mayoría de los especialistas consideraban que el autismo afectaba tan sólo a las regiones cerebrales que controlan la interacción social, el lenguaje y el comportamiento. Sin embargo, las nuevas investigaciones sostienen que se trata de un trastorno global, que influye sobre el razonamiento, la memoria, el equilibrio, la realización de varias tareas a la vez y otras habilidades.

El trabajo de Nancy Minshew, de la Universidad de Pittsburgh, analizó a 56 niños con autismo y un coeficiente intelectual de 80, cercano a la media de la población, que se sitúa en 100. Los participantes en el estudio tuvieron que resolver una serie de tests para evaluar su memoria, atención y otras habilidades.

Según los resultados de estas pruebas, los niños no tuvieron problemas en aspectos básicos como la ortografía y la gramática. Sin embargo, ejercicios más complejos, como la comprensión de un párrafo, de las expresiones figuradas y de las metáforas, sí les plantearon dificultades.

El trabajo, que ha sido publicado por la revista "Child Neuropsychology", sugiere que los niños con autismo tienen problemas para procesar informaciones complejas y comprender una serie de instrucciones formuladas de forma rápida, lo que puede bloquearles e inducirles a evitar estas tareas. Por ello, Minshew recomienda dar instrucciones sencillas y de una en una a estos niños, como método para favorecer el aprendizaje.

El segundo estudio, realizado por el Centro para el Diagnóstico del Cerebro por la Imagen de la Universidad Carnegie Mellon, ha analizado a personas con este trastorno mientras realizaban una serie de ejercicios con el ordenador, cuya resolución requería el trabajo conjunto de dos regiones cerebrales.

Los escáneres mostraron que los participantes utilizaron principalmente una de las regiones del cerebro para realizar estas tareas, según Marcel Just, que ha liderado la investigación, lo que sugiere que estas personas no cuentan con mecanismos eficaces para transferir la información de una región del cerebro a otra.

Estos hallazgos contribuyen a tener una idea más clara del autismo, aunque de momento siguen desconociéndose sus causas, subraya Alice Kau, experta del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2006
LVR