En dos nuevas zonas del distrito de Fuencarral ----------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ampliará el proyecto piloto para la separación en origen de residuos domésticos a dos nuevas zonas del distrito de Fuencarral: las plzas de Tuy y Redondela (ambas en el Barrio del Pilar), así como a varias calles de la Colonia Mirasierra.

El proyecto, que se inició hace un año en la Ciudad de los Periodistas, entrará en esta nueva fase a finales del mes de febrero próximo, una vez que los vecinos hayan sido informados de la experiencia, para darles a conocer los objetivos y el alcance de la campaña.

Los responsables municipales pretenden diseñar e implantar un sistema de separación en origen de los residuos domésticos que pued extenderse, a gran escala, al resto de la capital.

Para ello, los vecinos de los aproximadamente mil domicilios incluidos en las dos nuevas zonas del distrito de Fuencarral deberán separar la basura en dos recipientes diferenciados, con el fin de facilitar la recuperación y el reciclaje de la mayor cantidad posible de materiales.

Una vez seleccionados, los residuos serán tratados en la nueva planta que la empresa Adaro tiene instalada en el vertedero municipal de Valdemingómez, donde se está contruyendo una nueva línea especial para este tipo de desechos.

Asimismo, en la actualidad los expertos estudian un nuevo programa de investigación sobre la composición de la fracción orgánica de la basura, para conseguir un abono de mayor calidad.

CAMBIOS DE CONDUCTA

Según el Ayuntamiento, además de este aprovechamiento posterior de los residuos, la campaña intenta motivar cambios en la conducta de los vecinos, a fin de concienciarlos del impacto medioambiental que causa el vertido de los residus y la posibilidad de recuperar fracciones de la basura.

La experiencia realizada en la Ciudad de los Periodistas, una urbanización que consta de 15 torres con 17 plantas cada una, afectó a unos 3.843 vecinos. De ellos, un 85 por ciento participaron activamente en la iniciativa, según fuentes municipales.

Los responsables de la campaña distribuyeron en todas las casas un cubo verde para separar los restos de alimentos y otras materias (tierra, colillas, arenas de gato), así como otros cubos colecivos verdes para los comercios, colegios y demás locales.

En otro recipiente, los vecinos depositaban los materiales recuperables en la planta de separación, como plásticos densos, textiles, productos férricos, papel, cartón y vidrio.

Precisamente, la tasa de recogida de vidrio en esta colonia es cuatro veces mayor que el promedio en el resto de los barrios de Madrid. Para las pilas fueron colocados contenedores especiales en tiendas, mientras que el papel y el cartón eran recogidos por los consejes.

La responsable de Medio Ambiente, Esperanza Aguirre, calificó los resultados obtenidos de "más que satisfactorios".

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1991
M