DOS MILLONES DE TURISTAS MENOS VISITARON ESPAÑA EN 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año pasado visitaron España 52.035.508 turistas, 2.022.051 menos que en el 89, según datos facilitados hoy por la Secretaria General de Turismo. En diciembre, los visitantes fueron 3.244.500, un 2 por ciento menos que el año anterior.
El descenso en el número de turistas se tradujo en una reducción de 103.900 millones de pesetas en los ingress del sector, que se situaron en 1.820.400 millones, de acuerdo con la información facilitada ayer por el Banco de España. La Secretaría General de Turismo no ha proporcionado todavía sus datos a este respecto.
Por nacionalidades, los franceses fueron los que más visitaron nuestro país, con un total de 11.621.206, pese a lo cual su afluencia se redujo en un 3,1 por cien respecto al año 89. A continuación se situaron los portugueses, con 10.106.062.
Destaca especialmente la caída del turismo britáico, ya que vinieron 1.060.818 menos, mientras que los alemanes aumentaron en un 1 por ciento y se colocaron en 6.854.905.
Por lo que se refiere a otros países europeos, entraron en nuestro país 1.953.358 turistas holandeses, 1.656.630 italianos, 1.260.822 belgas y 1.085.965 suizos.
De áreas no europeas, sobresale el descenso de los turistas procedentes de Estados Unidos, que fueron 835.711 ( 118.071 menos que en el 1989). Los japoneses, por el contrario, fueron 243.413, es decir, 26.878 más que n el ejercicio precedente.
En cuanto a los medios de transporte utilizados, entraron por carretera 30.990.408 personas y por avión 16.732.686, con descensos de un 4,9 y un 1,6 por ciento, respectivamente. También disminuyeron las entradas por ferrocarril (4,2 por cien) y puertos marítimos (1,3 por cien).
El aeropuerto de Palma de Mallorca fue el que mayor movimiento de viajeros extranjeros registró a lo largo de 1990, con un total de 4.072.375, lo que representa un descenso del 10 por ciento.
Le siguen Madrid, con 2.608.630 y un aumento del 39,1 por ciento en las entradas de turistas; Santa Cruz de Tenerife, con 1.951.173; Málaga, con 1.661.793; Las Palmas, con 1.533.173; Barcelona, con 958.626; Alicante, con 922.737; Ibiza, con 799.650; y Lanzarote, con 665.137.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991