DOS MILLONES DE NIÑOS HAN MUERTO EN LOS ULTIMOS 18 AÑOS VICTIMAS DE CONFLICTOS ARMADOS
- Cruz Roja defiende la necesidad de crear un Tribunal Penal Internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi dos millones de niños han muerto en los últimos 18 años víctimas de los conflictos armados, y entre cuatro y cinco millones más sufrendiscapacidad como consecuencia de los enfrentamientos bélicos, según datos facilitados hoy por la Cruz Roja en la presentación de la campaña "Los niños en los conflictos armados".
En rueda de prensa, el presidente de Cruz Roja España, Juan Manuel Suárez del Toro, aseguró que el objetivo de la campaña es sensibilizar y dar a conocer a la opinión pública la situación de los niños que son reclutados y participan en los conflictos armados, así como la de aquéllos que son víctimas de las guerras.
Parareflejar mejor la magnitud del problema, Suárez del Toro añadió que 12 millones de menores están desamparados, más de un millón han quedado huérfanos y otros 10 millones están traumatizados por las consecuencias de la guerra.
"Esta campaña que comienza se suma a los esfuerzos que el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja realizan desde su creación para defender a los niños, sea cual sea su origen, de los desastres provocados por la guerra", explicó.
CHICOS PARA TODO
Trasseñalar que en la actualidad un total de 200.000 niños en edad escolar participan en las 33 guerras activas este año, Suárez del Toro señaló que los pequeños son obligados a colocarse en primera línea de fuego y a participar en actos de "extrema brutalidad", así como a prestar servicios sexuales.
"Los menores son portadores de bombas, escudos ante las minas antipersonales, incluso asesinos forzados o víctimas sexuales de muchos soldados. Las niñas, en ocasiones, llevan la peor parte", aseguró.
Crz Roja Española ha elaborado paralelamente a la campaña una propuesta en la que defiende la necesidad de crear un Tribunal Penal Internacional que sancione todas las violaciones del Derecho Internacional Humanitario, especialmente las relacionadas con los niños en situaciones de conflicto.
Asimismo, la institución se ha fijado como objetivo promover normas nacionales e internacionales, como un Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que prohiban el reclutamiento y la utilizción en las hostilidades de menores de 18 años.
La Campaña "Los niños en los conflictos armados" tiene tres ejes fundamentales: la presentación del libro "Los niños soldados", un estudio de la situación de los niños combatientes; una exposición fotográfica itinerante con distintas imágenes sobre los niños afectados por los conflictos armados, especialmente de las dos últimas decadas, y una unidad didáctica para los adolescentes.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1998
R