DOS MILLONES Y MEDIO DE ESPAÑOLAS PADECEN OSTEOPOROSIS, AUNQUE EL 40% DE ELLAS ESTA SIN DIAGNOSTICAR
- Para prevenir el crecimiento de esta enfermedad, presentan la campaña "La osteoporosis puede torcer tu vida", encabezada por Mayra Gómez Kemp
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos millones y medio de españolas padecen osteoporosis, una enfermedad asintomática, caracterizada por la disminución de la masa ósea que ocasiona susceptibilidad para las fracturas, que afecta sobre todo a las mujeres premenopáusicas y menopáusicas y que causa cada año alrededor de 60.000 fracturas de cadera, una cifra que, según los expertos, podrían disminuir mediante el diagnóstico precoz de la enfermedad.
Para concienciar a la población femenina del riesgo que supone padecer esta patología y de la importancia de su prevención y detección precoz, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enmfermedades Metabólicas Oseas (FHOEMO) ha puesto en marcha la campaña "La osteoporosis puede torcer tu vida", presentada hoy en Madrid con la imagen a la cabeza de la presentadora Mayra Gómez Kemp, quien pidió a las mujeres que acudan a su médico de cabecera para que les dé información sobre esta patología.
"La información nos ayuda a prevenir y nos hace libres", aseguró, por lo que es importante que las mujeres visiten al médico de cabecera para que les ayude a prevenir la enferemedad o a mitigarla, en caso de que ya la padezcan.
En este sentido, el doctor Antonio Torrijos, vicepresidente de FHOEMO, aseguró que de los dos millones y medio de mujeres que padecen osteoporosis en España, un 40% de ellas está sin diagnosticar y otro porcentaje considerable no recibe el tratamiento adecuado.
Dentro de la campaña preventiva presentada hoy, FHOEMO ha puesto en marcha la línea de teléfono gratuita 900 100 502, que estará disponible hasta el próximo 31 de julio para responder a las dudas y preocupaciones que le surjan a pacientes y familiares.
Igualmente, la fundación dispone de la web "cuidatushuesos.com" para ofrecer información sobre la enferemedad de manera sencilla y accesible para todos.
Según explicó en la presentación de la campaña el doctor Torrijos, "es necesario que la mujer y la sociedad en general tomen conciencia del riesgo de sufrir osteoporosis y de la importancia de su prevención y detección precoz. Es una enfermedad con una alta prevalencia e importantes consecuencias sociosanitarias y, debido al envejecimiento de la población, cada vez será mayor el número de personas afectadas".
Además de las rupturas de huesos, la osteoporosis causa también curvaturas de espalda, algo que afirman sufrir el 39% de las mujeres españolas.
MAS RECURSOS SANITARIOS
Por otra parte, el vicepresidente de FHOEMO aludió al Mapa de Recursos en Osteoporosis presentado recientemente, donde se pone de manifiesto la dificultad de acceso al diagnóstico por densitometría DXA, prueba de alta eficacia y fácil interpretación en el diagnóstico de la osteoporosis, en España.
En concreto, indicó el doctor Torrijos, en España contamos con 30 densitómetros para cada millón de mujeres posmenopáusicas, que es la población con una mayor prevalencia de la enfermedad. Este porcentaje se reduce a 8 aparatos por millón de mujeres de esa edad cuando se consideran sólo aquellos de titularidad pública o en régimen concertado con la Seguridad Social. Es más, aseguró, varias provincias españolas carecen de densitómetro y 15 sólo cuentan con aparatos de titularidad privada.
Haciéndose eco de las conclusiones de ese Mapa, el vicepresidente de FHOEMO señaló que habría que aumentar los actuales recursos disponibles de diagnóstico de la osteoporosis en la sanidad pública.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2005
G