DOS MIL PERSONAS SE MANIFIESTAN EN OVIEDO CONTRA EL BLOQUEO AL PLAN SIDERURGICO

OVIEDO
SERVIMEDIA

Dos mil personas se manifestaron hoy en Oviedo en rechazo por el Plan de Competitividad de la Siderugia Integral y como protesta por la situación de bloqueo en la que se encuentran las negociaciones entre los representantes de los trabajadores y los responsables de la Corporación Siderúrgica Integral.

A la cabza de la manifestación, convocada por UGT, CCOO y USO, se encontraban el alcalde de Avilés, el socialista Santiago Rodríguez Vega; el de Gijón, el también socialista, Vicente Alvarez Areces, así como el primer edil de Oviedo, Gabino de Lorenzo, del PP, quien expresó su solidaridad y la de toda la corporación municipal con las demandas sindicales sobre el futuro de Ensidesa.

Asimismo, estuvieron presentes los líderes de los tres sindicatos convocantes: Eduardo Donaire, secretario general de UGT de Astuias; Emilio Huerta de CCOO y José Manuel Iglesias líder de USO, así como representantes en la región del Partido Popular, CDS, Izquierda Unida y Partido Asturianista.

La intensa lluvia que cayó durante la movilización, que transcurrió sin incidentes por las calles de la capital del Principado, hizo que el número de asistentes fuera menor que el esperado por las sindicatos.

La manifestación de esta tarde fue el punto culminante de una serie de movilizaciones convocadas por los sindicatos, tras el loqueo de las negociaciones entre los representantes de los trabajadores y los responsables de la Corporación Siderúrgica Integral.

Trabajadores de Ensidesa protagonizaron, la semana pasada, una serie de caravanas de coches en los principales ciudades del Principado, Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres, que provocaron graves trastornos en el tráfico urbano.

La protesta viene motivada por la discriminación que sufre el Principado y en concreto Ensidesa, con respecto al País Vasco en determinados puntoscontemplados en el Plan de Competitividad de la Siderurgía Integral, según señalaron los sindicatos y fuerzas políticas y sociales de esta región.

El Plan prevé la pérdida de 6.342 puestos de trabajo en las dos factorías asturianas, situadas en Avilés y Gijón. En cuanto a la producción actual, se exige una reducción de la misma en 700.000 toneladas, hasta situarla en 4,5 millones.

Tampoco se potencia la acería LD-III de Avilés, una de las inversiones más importantes realizadas por el Estado en emresas del sector, que la sitúa a la cabeza de la siderurgía europea en tecnología punta, y contempla el cierre también de tres Altos Hornos de Avilés.

Las fuerzas políticas, sindicatles y sociales de Asturias coinciden en demandar el incremento de la producción, optimizar las instalaciones y buscar su rentabilidad.

Tras la manifestación de esta tarde, los sindicatos convocantes, UGT, CCOO y USO anunicaron nuevas movilizaciones para intentar desbloquear las negociaciones, aunque aseguraron que sern ellos quienes rompan definitivamente.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1992