Discapacidad
Dos guías en lectura fácil acercan la historia del tren y su funcionamiento actual a personas con discapacidad intelectual
- Fruto de la colaboración entre Plena inclusión y Renfe

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plena inclusión España y Renfe proporcionarán información útil y adaptada a lectura fácil sobre el ferrocarril y su historia a las personas con discapacidad intelectual y dificultades de comprensión, gracias a dos guías editadas en este formato.
Fruto de la colaboración entre ambas entidades, estas publicaciones buscan contribuir a la accesibilidad cognitiva para que las personas con discapacidad intelectual que emplean este tipo de transporte puedan viajar en tren con más autonomía.
La iniciativa se enmarca dentro de la ‘IV Semana de la Accesibilidad’ de Renfe, que este año tiene por eslogan 'La inclusión en nuestras manos'. La primera guía se centra en informar sobre el Museo del Ferrocarril de Madrid, mientras que la segunda aborda los viajes en trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia.
La presentación de ambas guías se materializa este jueves en el Museo del Ferrocarril de Madrid. Allí también tendrá lugar la firma de convenios de colaboración entre Renfe y Plena inclusión España; Dincat (Plena inclusió Catalunya) y Plena Inclusión Madrid.
GUÍAS EN LECTURA FÁCIL
La guía accesible del Museo del Ferrocarril de Madrid explica la historia del tren, de la estación y del propio espacio museístico, con información sobre los tipos de trenes existentes a lo largo de la historia y la colección que se expone en el museo.
Por su parte, la guía de viaje en trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia de Renfe ofrece, en lectura fácil, toda la información necesaria para viajar y organizar viajes en este tipo de transporte terrestre. Además, explica los distintos tipos de billetes que existen, cómo comprarlos y los pasos a seguir para viajar de forma sencilla.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
AGQ/gja