Tiempo

Dos Españas al inicio de junio: calor y calima en el este, lluvia y ambiente suave en el oeste

- Al menos 35 grados solo en Lleida, Murcia y Zaragoza

MADRID
SERVIMEDIA

El tiempo en los primeros días de junio, mes que llegó este miércoles y que inició el verano meteorológico, dividirá España en dos porque habrá calima y más calor de lo habitual en el este peninsular y Baleares -con los termómetros a más de 35 grados en el valle del Ebro y Murcia-, y más frío de lo normal y lluvias en el oeste por la influencia de una borrasca atlántica.

“Durante los próximos días podríamos decir que la atmosfera va a dividir nuestro país en dos”, indicó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Del Campo apuntó: “Por un lado, la presencia de una borrasca atlántica dará lugar a lluvias en el noroeste peninsular e inyectará aire atlántico fresco a buena parte del oeste de la península y a Canarias, con ambiente algo fresco también para la época del año en todas esas zonas”.

“En cambio, en la mitad oriental y Baleares llegará aire mucho más cálido procedente del continente africano, por lo que las temperaturas serán altas para la época y, además, podría llevar algo de polvo en suspensión que daría lugar a calima, es decir, a cielos turbios. En zonas de montaña y próximas del interior peninsular probablemente se formen tormentas por la tarde”, añadió.

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que las capitales más calurosas este miércoles podrían ser Zaragoza (36 grados) y Lleida (35), así como Murcia (37), Zaragoza (36) y Lleida (35) el jueves; Murcia (34) el viernes; Girona y Lleida (34) el sábado, y Murcia (36) el domingo.

No obstante, los termómetros marcarán entre 5 y 10 grados más de lo normal para la época del año en el este peninsular y Baleares, y de tres a cinco menos de lo habitual en el oeste de la península.

MIÉRCOLES

Este miércoles habrá chubascos en la zona oriental de Galicia y en Asturias, que podrían ser localmente fuertes e ir acompañados de tormenta.

Además, el calor se intensificará en el valle del Ebro, sobre todo en la provincia de Zaragoza, donde podrían alcanzarse los 36 grados. Los termómetros reflejarán 34 grados en puntos del sureste peninsular y de Mallorca.

JUEVES Y VIERNES

El jueves y el viernes se espera un ambiente similar. La borrasca seguirá ejerciendo su influencia en el noroeste de la península y lloverá en el oeste de Galicia, al tiempo que aparecerán chaparrones en el resto de esa región, así como en Asturias y León, que podrían ser localmente intensos y sin descartarse en otros puntos del oeste de Castilla y León.

El jueves podría llover débilmente en el oeste de Andalucía, Extremadura y el resto de las comunidades cantábricas. A partir del mediodía se formarán nubes de evolución en el interior de la península, que por la tarde podrían dejar chubascos tormentosos, sobre todo en zonas montañosas y circundantes de las mitades norte y este de la península.

El viernes no se descarta algún chaparrón de poca importancia en Baleares, pero acompañado de barro. “El jueves y el viernes es posible la presencia de polvo en suspensión en el área mediterránea peninsular y en Baleares”, comentó Del Campo.

Las temperaturas apenas variarán esos dos días, con ambiente cálido en la mitad oriental peninsular y el archipiélago balear, y algo más fresco en el tercio occidental. Habrá más de 35 grados en puntos del Ebro y del sureste de la península, mientras que los termómetros llegarán a 24 en Huelva y a 25 en Salamanca.

FIN DE SEMANA

En cuanto al fin de semana, Del Campo indicó que “es probable que las bajas presiones atlánticas se vayan desplazando hacia las islas británicas o el sur de Francia, ejerciendo su influencia en el norte peninsular, mientras que el anticiclón de las Azores comenzará a entrar en cuña en la península estabilizando el tiempo sobre todo por el centro y la mitad sur”.

Por tanto, la mayor inestabilidad se concentrará el sábado en el tercio norte peninsular, con chubascos localmente intensos en Galicia, Asturias y puntos de Leo, y nubes de evolución diurna que dejarán chaparrones tormentosos por la tarde en otros puntos del norte y este de la península. En Pirineos podrían ser localmente fuertes.

El domingo habrá un ambiente más estable, todavía con lluvias y chubascos en Galicia y las comunidades cantábricas, pero menos intensas y frecuentes que en días anteriores. En el resto del país brillará el sol, aunque es posible que durante el fin de semana persista el polvo en suspensión en las regiones mediterráneas peninsulares y Baleares.

Las temperaturas no variarán demasiado este fin de semana. Si acaso, el domingo bajarán en el tercio norte y subirán en el sur y las provincias mediterráneas. “En general, de nuevo tendremos las temperaturas más elevadas durante este fin de semana en el archipiélago balear y la mitad oriental de la península, y el ambiente más fresco en el extremo occidental. El domingo, Lugo, Oviedo u Ourense se quedarán en torno a los 18 o 20 de máxima, mientras que Zaragoza, Sevilla, Córdoba, Málaga o Granada rondarán los 32 a 35 grados, incluso Murcia se podría ir a los 37 grados”, resumió Del Campo.

CANARIAS

Por último, Canarias tendrá el miércoles y el jueves chubascos en las islas de mayor relieve, sobre todo en Tenerife y Gran Canaria.

A partir del viernes y durante todo el fin de semana se restablecerá el régimen de vientos alisios, con nubes y algunas lloviznas en el norte de las islas más montañosas. El ambiente estará más despejado en el resto del archipiélago, con unas temperaturas que bajarán este miércoles y subirán ligeramente durante la segunda mitad de la semana.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2022
MGR/gja