DOS ENCUESTAS DE LA COMISION EUROPEA REVELAN GRANDES DIFERENCIAS DE PRECIOS ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Dos encuestas realizadas por la Comisión Europea sobre los productos electrónicos de consumo y los alimentos frescos han puesto de manifiesto las grandes diferencias de precios existentes entre los distintos países de la Unión Europea.

Del estudio se concluye que ninguno de los Estados miembro es ni el más barato ni el más caro y que las oscilaciones de precios en algunos productos llegan al 40% entre los diferentes mercados de la Unión.

Las encuestas se realizaron sobre los productos electrónicos de consumo, entre marzo de 1999 y marzo de 2000 en 11 Estados miembros, y sobre los alimentos frescos, entre agosto de 1999 y agosto de 2000 en 10 países de la UE.

Entre las causas que provocan las diferencias de precios en el seno de la UE, la Comisión presta especial atención a la importania de las marcas. El estudio desvela que los consumidores europeos prefieren pagar más por un producto concreto que por su imagen de marca, siendo este valor la causa determinante de las diferencias sólo en el 40% de los casos.

Otros factores relevantes en la diferencia de precios son la diversidad de preferencias y gustos de los consumidores y las condiciones locales de los mercados más particulares. En ambos casos, las restricciones a la libre circulación de mercancías, así como a ciertas campañas d márketing a escala europea, y las limitaciones verticales repercuten negativamente en la integración total de los productos a precios similares en los mercados.

En las tablas comparativas de precios establecidas tras las encuestas, incluyendo el IVA, España se sitúa como el más barato en varios de los alimentos frescos, mientras que aparece como uno de los más caros en ciertos aparatos electrónicos, como lectores portátiles de compact disc (discman) y de DVD.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2001
E