DOS DETENIDOS POR ESTAFAR DESDE COLOMBIA MEDIANTE UN PORTAL DE SUBASTAS DE INTERNET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido a dos ciudadanos de origen español por estafar desde Colombia sirviéndose de un portal de subastas de Internet, a través del cual cobraban por productos y bienes de los que no disponían.
A través de un comunicado, la Policía informó de que, hasta el momento, han aparecido 54 víctimas en España a las que los arrestados han estafado más de 200.000 euros.
Los detenidos empleaban un conocido portal de Internet para negociar la venta de diversos productos, principalmente motocicletas y electrodomésticos, que eran pagados por las víctimas, pero nunca llegaban a recibirlos.
Esta operación, denominada "Kyoto", ha sido desarrollada por la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía con la colaboración de Interpol.
ESTAFADOS EN OTROS PAÍSES
Las investigaciones han permitido determinar que, al emplear Internet como medio para realizar las estafas, los detenidos conseguían llegar con facilidad a personas situadas en cualquier parte del mundo.
De momento sólo se han detectado víctimas en España, que han presentado la correspondiente denuncia, pero por la información contenida en los listados relativos a los pujadores que pagaron por productos no entregados, se puede concluir que un importante número de estafados eran ciudadanos extranjeros.
Los ahora detenidos se dedicaban, desde finales del pasado año, a realizar ventas ficticias, por las cuales pedían por adelantado cantidades que oscilaban entre los 900 y los 4.600 euros, aunque los productos nunca se enviaban al comprador.
DEPORTADOS A ESPAÑA
Una vez comenzaron a llegar las quejas de los usuarios, los supuestos vendedores fueron suspendidos por la compañía mercantil que gestiona el portal de Internet afectado, pero entonces los estafadores ya habían recogido las ganancias de su actividad ilícita en diversas cuentas bancarias.
Del análisis de sus conexiones y movimientos monetarios, y gracias a la colaboración de Interpol, se logró localizar a los autores de la estafa en Colombia. Desde este país llevaban a cabo las actividades ilícitas en la Red.
Por tal motivo, se solicitó a la Autoridad Judicial competente de Colombia una orden de Detención Internacional de los componentes del grupo delictivo. Finalmente, las autoridades colombianas acordaron deportar a los arrestados a España por encontrarse en situación irregular en Colombia, lo que permitió su detención en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
S