DOS CATEDRÁTICOS COINCIDEN EN QUE LOS NACIONALISMOS PERIFÉRICOS HAN DEFORMADO LA REALIDAD EN FUNCIÓN DE SUS INTERESES
- Afirman que no se puede confundir a la derecha actual con la que defendía un nacionalismo excluyente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Los nacionalismos periféricos han deformado la realidad en función de sus intereses", aseguró hoy el catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III de Madrid, Antonio Morales, en rueda de prensa en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Morales, junto al catedrático de Teoría del Estado de la UNED Andrés de Blas, dirige en Santander un encuentro sobre "Nación y nacionalismo español en la época contemporánea", que será el punto de partida de una investigación sobre la tradición del nacionalismo liberal democrático español.
Según indicaron los catedráticos, los nacionalismos periféricos "se han alimentado" de la idea de un nacionalismo de Estado centralizado herencia del franquismo y "se ha producido una dialéctica fatal que ha tenido muy poca capacidad integradora".
El problema, indicaron, es que durante la dictadura y la Transición se conectó excesivamente el discurso nacionalista español a una variante "conservadora y reaccionaria que inspiró el nacionalcatolicismo a lo largo del régimen franquista".
Frente a esta idea, Morales y De Blas defienden la existencia de un nacionalismo liberal democrático capaz de integrar las demandas periféricas dentro de la planta política del Estado, y capaz de acoger a las singularidades de España
DERECHA ACTUAL
Por otra parte, los catedráticos señalaron que el discurso nacional español de la derecha actual no es el propio del "derechismo tradicional".
Para Morales, la derecha española actual "se ha mantenido plenamente fiel al modelo constitucional", si bien con "una afirmación de españolidad más rotunda", que no ha influido en el terreno político práctico.
Por ello, "no hay que confundir a la derecha actual con la que defendía un nacionalismo excluyente", comentó el catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Carlos III.
De Blas añadió, en este sentido, que "el mérito de la derecha actual ha sido conectar con una tradición liberal española saltando por encima del paréntesis franquista".
Este salto no lo dio la izquierda española, indicó el catedrático de la UNED, que "no tuvo clara esa conexión con la tradición liberal democrática y concedió al franquismo el secuestro de la nación española".
(SERVIMEDIA)
15 Ago 2006
P