DOS DE CADA TRES SERVICIOS DE REPARACION DE TELEVISORES ENGAÑAN AL CONSUMIDOR, SEGUN UN ESTUDIO DE LA OCU

- Esta asociación pide al sector y a la Administración "que tomen cartas en el asunto"

MADRID
SERVIMEDIA

Dos de cada tres servicios de asistencia técnica (SAT) engañan al consumidor cuando va a reparar un televisor, inventando averías que no existen, cambiando piezas innecesariamente o cobrando piezas que no habían cambiado, según un estudi realizado por la asociación de consumidores OCU.

Para hacer este estudio, la OCU envió a reparar 47 televisores en las que provocó una avería muy simple (la desconexión de un cable) a otros tantos SAT de 7 ciudades (Madrid, Barcelona, Gijón, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza), de los que 26 eran servicios oficiales de la marca del aparato y 21 no oficiales.

Según la OCU, todos los SAT encontraron la avería provocada, "aunque a la mayoría les debió parecer poco y se inventaron algún ajuste innecsario, indicaron en la factura reparaciones no realizadas o dejaron un ligero desajuste en la imagen, cambiaron componentes sin necesidad o cobraron piezas que no habían cambiado, devolviendo, a veces, algunas que no correspondían al televisor entregado".

La OCU destaca que sólo 14 SAT se limitaron a reparar y conectar el cable suelto, mientras que 30 de los 47 (casi dos de cada tres) "engañaron a los colaboradores de la OCU". Reconoce que las diferencias entre los talleres oficiales y no oficiales enla calidad de la reparación fueron significativas, pero destaca que el número de SAT oficiales que engañaron es muy elevado (15 de 26).

Por ciudades, Madrid y Valencia se colocan a la cabeza en picaresca, según la OCU. Por lo que se refiere al tiempo de mano de obra empleado para la reparación, va desde los 15 minutos a las 3 horas, siendo el promedio de 1 hora y 23 minutos.

El estudio de la OCU analiza también los precios de las reparaciones, que se situó en una media de 8.217 pesetas, llegandoalcanzar las 17.998 pesetas. Sólo 8 SAT cobraron cantidades inferiores a las 3.500 pesetas.

Para la OCU, estos datos demuestran que "el consumidor está en una alarmante situación de inferioridad frente a la actuación fraudulenta de muchos SAT, y, lo que es peor, no tiene posibilidad de distinguir el honrado del golfo".

La OCU ha puesto este estudio en conocimiento del sector de SAT y de la Administración "para que tomen cartas en el asunto" y se ha dirigido al Gobierno y a los grupos parlamentaros para pedir la modificación del decreto sobre protección de los derechos del consumidor en lo referente al pago del presupuesto previo.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1995
NLV