MADRID

DOS DE CADA TRES MUJERES POSMENOPÁUSICAS ESPAÑOLAS CON OSTEOPOROSIS TIENEN DÉFICIT DE VITAMINA D

- La Fundación Hispana de Osteoporosis presenta una campaña sobre la importancia de esta sustancia

MADRID
SERVIMEDIA

El 64% de las mujeres posmenopáusicas españolas tratadas contra la osteoporosis no reciben la cantidad adecuada de vitamina D, frente a la media europea, que ronda el 54%, según informó hoy la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (Fhoemo).

Según explicó en rueda de prensa el presidente de esta organización, Manuel Díaz Curiel, los niveles inadecuados de esta sustancia producen una baja absorción del calcio, así como una disminución de la fuerza muscular y, consecuentemente, un aumento del riesgo de caídas y de sufrir fracturas.

Por ello, presentó hoy la campaña "Osteoporosis y vitaminas: pregunta a tu médico por la D", con la que se pretende concienciar a las mujeres españolas que sufren esta dolencia de la importancia de esta vitamina en el tratamiento de su enfermedad.

Sólo la fractura de cadera por osteoporosis es responsable de un mayor número de días de hospitalización en mujeres mayores de 45 años que el cáncer de mama, el infarto o la diabetes.

La campaña consistirá en la difución de folletos informativos sobre esta dolencia y la importancia de la vitamina D para su prevención y tratamiento, que se distribuirán en más de 8.000 farmacias de toda España.

Además, se pondrá a disposición de todas las personas interesadas a través de la línea de teléfono gratuita 900100502, que estará disponible hasta el 31 de julio, y la página web "www.cuidatushuesos.com".

Durante el acto estuvieron presentes, además, la presidenta de la Asociación Española contra la Osteoporosis, Carmen Sánchez, y la presentadora de televisión Mayra Gómez Kemp, quien amadrina la campaña. Ambas subrayaron la importancia de acudir al médico para revisar el estado de esta vitamina y prevenir las consecuencias de esta patología.

FUENTES DE VITAMINA D

Díaz Curiel destacó el papel de esta vitamina en el proceso de absorción del calcio procedente de la dieta alimenticia y los suplementos, cuya principal fuente de obtención es la la luz solar.

Esta vitamina también se halla presente en una cantidad limitada de alimentos, como la yema de huevo, el hígado, las ostras y algunos pescados grasos. No obstante, la ingesta de este elemento a través de la dieta habitual de las mujeres españolas oscila entre las 60 y 120 unidades internacionales diarias, frente a las 800 recomendadas para paliar estos déficit.

Precisó que hoy existen tratamientos completos eficaces para combatir la osteoporosis que alcanzan esos niveles con la toma de un sólo comprimido a la semana.

El presidente de Fhoemo concluyó señalando la necesidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de esta vitamina en el tratamiento de la osteoporosis, deficiencia que, según dijo, "constituye un problema sanitario de primer orden a nivel mundial".

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2006
L