DOS DE CADA TRES ESPAÑOLES OPINA QUE PAGA MUCHOS IMPUESTOS, SEGUN LA FUNDACION DE LAS CAJAS DE AHORROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 69% de la población española considera que se pagan muchos impuestos, frente al 31% que piensa lo contrario, según datos recogidos por la Fundación de las Cajas de Ahoros Confederadas (Funcas) en su última revista Papeles de Economía Española.
De acuerdo con estos datos, cuando se compara la presión fiscal en España con la de la Unión Europea (UE), un 22% de los españoles considera que los impuestos en nuestro país son "muy altos" y superiores a los de la UE.
En relación con el fraude fiscal, un 87% de los encuestados mantiene que hay fraude, y un 82% cree que no se reparten los impuestos según la idea de la justicia social. Uniendo estos dos factores, un 74% e muestra muy crítico y dice que hay un amplio fraude y que los impuestos se distribuyen injustamente.
Sin embargo, un 13% considera que, a pesar del fraude, el sistema fiscal es justo; otro 8% no percibe el fraude, pero cree que la distribución de la carga fiscal es injusta, y para un 5% no hay fraude y el reparto de la carga fiscal es equitativo.
Sobre la evolución del fraude, según los datos recogidos por la Funcas, el 22% cree que el fraude ha aumentado y que no se hacen los esfuerzos suficietes para eliminarlo, y, dentro de estos, el 68% considera que la inspección no se esfuerza los suficiente. Sin embargo, el 32% opina que el fraude ha bajado, y, de ellos, el 75% cree que la inspección se esfuerza por combatirlo.
Además, el 82% de los españoles considera que "si la gente no engaña más a Hacienda es por miedo a la revisión" que le puedan hacer, y sólo un 16% manifiesta que la gente engañaría menos porque es un deber ciudadano.
En cuanto a las causas del fraude, los autores de los iformes recogidos en Papeles de Economía señalan que son de índole económica (casi el 34% de la población ve excesiva la presión fiscal y además tiene una situación económica difícil), de índole ética (el 27,3% cree que hay falta de honradez y conciencia cívica) y de índole administrativa (el 28% opina que la lucha contra el fraude es ineficaz y los defraudadores quedan impunes).
Los datos de la FUNCAS muestran también que la mayoría de los españoles (un 70%) no es partidario de aumentar los impuestos ara tener más recursos para financiar algunos servicios, frente a un 13% que sí lo es; y que el 16% de los españoles cree que el Gobierno debe gastar más de lo que recauda, mientras que un 29% desearía un superávit y un 42% se inclina por gastar lo que se recauda.
Sobre la percepción que tienen los españoles de la gestión del Gobierno, el 34% dice que el Ejecutivo actual gestiona los recursos públicos mejor que los anteriores, frente a un 10% que opina lo contrario y un 41% que piensa que no ha habidocambios en la gestión.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2001
NLV