DOS DE CADA TRES EMPRESAS ESPAÑOLAS PREVEN AUMENTAR SU FACTURACION EN 2005, SEGUN LAS CAMARAS DE COMERCIO - Las expectativas de los empresarios españoles para este año son más positivas que las de la media de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 61% de las empresas españolas prevé aumentar su cifra de negocios en 2005, según el informe "Perspectivas Empresariales en España y Europa 2005" realizado por las Cámaras de Comercio europeas, que muestra que las expectativas de los empresarios de nuestro país son más positivas que las de la media europea en todas las variables, especialmente en inversión y empleo.
La encuesta, que recoge la opinión de 76.000 empresas europeas, de las que cerca de 8.500 son españolas, contrasta con el último Indicador de Confianza Empresarial elaborado por las Cámaras españolas, que muestra que la confianza de los empresarios españoles sigue cayendo y anticipa una ligera ralentización económica en el primer trimestre del año.
Fernando Gómez Avilés, director general de las Cámaras de Comercio españolas, que presentó el informe sobre "Perspectivas Empresariales en España y Europa 2005", señaló que ambas encuestas no son comparables y que son complementarias.
Según el informe presentado hoy, el 61% de las empresas españolas prevé aumentar sus ventas en 2005 y el 33% mantenerlas, frente a un 6% que espera reducirlas. Esta mejora de la facturación seguirá apoyándose en la fortaleza de la demanda interior, aunque este año los empresarios confían en una notable aceleración del aumento de las exportaciones.
En concreto, el 56% de las empresas españolas cree que aumentará sus ventas nacionales y el 37% que las mantendrá, mientras que un 7% las reducirá. En cuanto a las exportaciones, el 50% prevé aumentarlas, el 43% mantenerlas y el 7% reducirlas.
La inversión también intensificará su crecimiento en 2005, con un 42% de las empresas españolas que tienen previsto aumentar su inversión y un 47% mantenerla, frente a un 11% que esperan reducirla. Según Gómez Avilés, la mayoría de los empresarios creen que 2005 será un año positivo para la inversión, pese a las incertidumbres sobre el encarecimiento del petróleo y la apreciación del euro.
DESACELERACION DEL EMPLEO
En cuanto al empleo, los empresarios son más cautos que en 2004 en sus intenciones de aumentar las plantillas y la mayoría optan por mantenerlas (58%), frente a un 33% que espera aumentarlas y un 9% que las reducirá. Pese a ello, España lidera, tanto en inversión como en empleo, las expectativas de la UE, ya que sus perspectivas en estas variables son tres y cuatro veces superiores, respectivamente, a las europeas.
Gómez Avilés indicó que, aunque se desaceleren las expectativas de empleo, las perspectivas de creación de empleo siguen siendo buenas, ya que se crearán alrededor de 300.000 empleos netos y la tasa de paro bajará del 10,8% de la población activa al 10,5% a finales de este año.
Para Gómez Avilés, las buenas expectativas de las empresasespañolas avalan la previsión de las Cámaras de que la economía crecerá este año alrededor de un 3%, por encima del 2,7% de 2004. Indicó que persisten las incertidumbres sobre la apreciación del euro y la subida del crudo, y alertó del riesgo de que se trasladen los eventuales aumentos del precio del crudo a los precios interiores.
Por sectores, servicios es el que refleja en España un mayor crecimiento y mejores perspectivas para 2005, mientras que la industria registra los resultados más modestos. Atendiendo al tamaño de las empresas, el optimismo es mayor en los empresarios conforme aumenta la dimensión de sus empresas, siendo las compañías exportadoras las que tienen unas expectativas más positivas.
El informe de las Cámaras europeas pone de manifiesto también que las comunidades autónomas españolas se encuentran entre las más optimistas de Europa, de manera que sólo Canarias y Cantabria presentan previsiones sobre la cifra de negocio por debajo de la media europea. En el lado opuesto, Extremadura, Asturias, Madrid y Castilla-La Mancha se encuentran entre las 12 más optimistas.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2005
NLV