ANDALUCÍA

DOS DE CADA TRES ANDALUCES UTILIZARÍAN EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTATORIO EN CASO DE NECESIDAD

- Según el último Barómetro Sanitario en Andalucía

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

Dos de cada tres andaluces harían uso del diagnóstico genético preimplantatorio en caso de padecer una enfermedad hereditaria.

Así se recoge en el último Barómetro Sanitario de Andalucía, elaborado por la Consejería andaluza de Salud al objeto de conocer la opinión que los ciudadanos tienen sobre la sanidad, y que incluye, como novedad, la valoración de los andaluces sobre temas de actualidad que tienen que ver con el ámbito sanitario como la investigación con células madre, el diagnóstico genético y la actuación sanitaria ante el proceso de la muerte.

La consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, presentó hoy en Sevilla el Barómetro Sanitario en el que han participado un total de 2.400 personas de 176 núcleos de población.

De acuerdo con los datos del Barómetro, difundidos por la Junta, el 66% de los andaluces señala que utilizaría el diagnóstico genético preimplantatorio si padeciese alguna enfermedad de carácter genético-hereditaria que pudiese transmitir a su descendencia, y el 75% querría conocer si va a padecer en el futuro alguna enfermedad grave.

Asimismo, el 56,3% afirma que donaría la sangre del cordón umbilical al banco público para beneficio de quien lo necesite.

En el ámbito de la investigación, el 76,8% de las personas encuestadas afirman que la Administración debe impulsar la investigación con células madre y ocho de cada diez (78,2%) creen que estos trabajos contribuyen a mejorar la salud.

En lo que respecta a la dignidad ante el proceso de la muerte, ocho de cada diez de los andaluces encuestados (78,9%) ha expresado literalmente que preferiría no prolongar su vida en situación irreversible si no disfruta de la mínima calidad de vida.

Asimismo, casi nueve de cada diez (87,2%) están de acuerdo con que, en caso de situación irreversible, deban tener derecho a la aplicación de un tratamiento para el dolor, aunque suponga vivir menos tiempo.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2008
F