DOS DE CADA DIEZ CONTRIBUYENTES AFIRMAN QUE ENGAÑARAN A HACIENDA SIEMPRE QUE TENGAN OCASION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 20 por ciento de los contribuyentes no dudarían en falsear la declaración de la renta y un porcentaje similar considera que no es difícil encontrar la ocasión, según una encuesta realizada por el Intituto de Estudios Fiscales, a la que tuvo acceso Servimedia.
Eso supone que casi tres millones de contribuyentes, con porcentajes similares por sexos, profesiones y situación laboral, consideran "legítimo" engañar a Hacienda.
También es significativo el porcentaje de los que prefieren guardar un diplomático silencio, hasta el punto de que quienes no saben o no contestan superan ampliamente el millón, por encima del 13 por cien.
No obstante, son muchos más los que van de "legales" y manifiesan que "dudarían bastante" en engañar al Fisco aunque supieran cómo hacerlo, posición defendida por el 66 por cien de los declarantes del IRPF, alrededor de seis millones de constribuyentes.
Por ideologías, apenas cabe apreciar diferencias entre las personas de centro, derecha e izquierda por su actitud ante el Fisco, ya que oscilan entre el 21 y el 24 por cien los dispuestos a cometer fraude.
Por estados civiles, los solteros muestran una mayor disposición a engañar a Hacienda que los casados y iudos, mientras que por edades los más proclives a meter "pufos" al Fisco resultan ser los más jóvenes.
Concretamente, un total de 68.868 contribuyentes menores de 24 años y otros 466.750 de entre 25 y 30 afirman que no les temblaría la mano a la hora de presentar una declaración falsa del IRPF, si supieran cómo.
La disposición a engañar a Hacienda es prácticamente idéntica, de entre el 20 y el 21 por ciento, entre los asalariados que obtienen la mayor parte de sus rentas de un trabajo por cuentaajena y entre los empresarios que sólo dependen de si mismos.
En cuanto al nivel de renta declarada, los menos acaudalados son los que menos partidarios se muestran del fraude al Fisco, mientras que en tramos superiores a los dos millones de ingresos llegan a rebasar el 70 por cien los que manifiestan que no tienen reticencias a cometer irregularidades.
El nivel de estudios tampoco supone un gran impedimento para estar por la labor de engañar al Fisco, ya que un 19,62 por ciento de quienes ostentn títulos universitarios afirman que lo harían, prácticamente los mismos que quienes sólo tienen estudios primarios, de EGB o medios.
INGRESOS EXTRAS
En todo caso, la cifra de potenciales defraudadores se eleva sustancialmente al considerar a los que engañarían sobre ingresos extra de los que Hacienda no pudiera enterarse. Más de un tercio afirma que lo haría.
También son un tercio del total los que se declaran dispuestos a pagar las reparaciones de casa sin recibo o sin IVA, mientras que algo ás del 50 por cien opina lo contrario y un 13 por cien prefieren no pronunciarse.
Todos estos datos figuran en una informe realizado por el Instituto de Estudios Fiscales bajo el título de "Tres factores explicativos del fraude fiscal: predisposición, habilidad y oportunidad".
La encuesta, realizada para determinar en qué grado interviene cada uno de estos factores, indica que más de un 70 por ciento de los contribuyentes no saben engañar a Hacienda, sin pedir consejo a un amigo o recurrir a los ervicios de un experto fiscal.
La incapacidad para defraudar sin este asesoramiento es de un 71,08 por ciento entre los varones y del 76,88 por cien entre las mujeres, y se mantiene por encima del 70 por cien tanto entre los asalariados, como empresarios y agricultores.
Presumiblemente por esta misma razón, más de un 60 por ciento afirma que, si un amigo le pidiese ayuda para reducir los ingresos a declarar, no sabría cómo asesorarle.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1992
M