LOS DOS ARCHIPIELAGOS LIDERARAN EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Baleares y Canarias liderarán el crecimiento económico en España en 1999, seguidas de la Comunidad de Madrid, según el informe semestral del proyecto Hispalink, patrocinadopor el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y que recoge las previsiones económicas de todas las comunidades autónomas.
Las buenas perspectivas del sector servicios, especialmente para el turismo, sitúan a las economías de los archipiélagos a la cabeza del crecimiento regional. Por su parte, el dinamismo que está registrando la Comunidad de Madrid coloca a esta región en los primeros puestos de crecimiento, acortando el diferencial con Baleares y superando a Canarias en el año 2000.
En 1999, Bleares registrará un crecimiento por encima del 6 por ciento y Canarias en torno al 4 por ciento. Los dos archipiélagos se encuentran en una fase de expansión que se manifiesta en todos los sectores, excepto en la agricultura, para la que se estiman unos resultados mediocres en el presente ejercicio.
No obstante, es previsible que 1999 se consolide como el techo cíclico para estas regiones y que a partir de este año comiencen a ralentizar progresivamente su crecimiento, de forma que para el año 2001 srán Madrid y Cataluña las regiones que se situarán a la cabeza del crecimiento regional.
Esta favorable evolución de la Comunidad de Madrid vendrá dada por un mantenimiento en la dinámica actividad de la construcción y una ligera mejoría de la industria. En Cataluña, sin embargo, estará motivada por una sustancial mejora de la industria, pieza fundamental de la economía catalana.
En cuanto a Aragón, las perspectivas resultan bastante halagüeñas a medio plazo, a pesar de que en 1999 puede situarsealgunas décimas por debajo de la media nacional. En los años 2000 y 2001, esta comunidad se situará entre las regiones con un mayor ritmo de crecimiento, debido al buen comportamiento de la industria y la construcción.
La Comunidad Valenciana mejorará su posición relativa respecto al total de España en 1999, debido fundamentalmente al buen comportamiento de la agricultura, que superará las tasas negativas de 1998, y de la construcción. Será precisamente el sector de la construcción el que más contriburá al crecimiento de la Comunidad Valenciana, junto con los servicios destinados a la venta. En el próximo año, la economía valenciana seguirá la pauta de desaceleración prevista para el conjunto nacional, manteniéndose todavía un ritmo dinámico de crecimiento en la construcción.
No obstante, dentro del arco mediterráneo será la región de Murcia la que mantendrá un crecimiento más acusado en todos los años de predicción, superior a la media nacional.
Asturias y La Rioja serán las regiones que regstrarán un menor crecimiento en el presente año, alrededor de un 2,5 por ciento en ambos casos. Asturias continuará en 1999 inmersa en una etapa de recuperación económica que probablemente persistirá a medio plazo. Sin embargo, La Rioja se mantendrá estable durante el próximo año y se recuperará ligeramente en el año 2001, acercándose a la media nacional.
Por otra parte, regiones como Castilla y León, que durante este año esperan alcanzar un aceptable ritmo de crecimiento, pueden entrar en una dinámic de ralentización de la actividad económica, motivada principalmente por la disminución del crecimiento del sector industrial.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1999
S