EN DOS AÑOS HABRA UNA VACUNA CONTRA LA "DIARREA DEL VIAJERO", QUE AFECTA AL 40% DE LOS TURISTAS QUEVISITAN ZONAS TROPICALES

MADRID
SERVIMEDIA

El 40 por ciento de los turistas que visitan zonas tropicales padece una "diarrea del viajero", uno de los problemas sanitarios más frecuentes entre los ciudadanos procedentes de países desarrollados, que visitan zonas tropicales, y para el que habrá una vacuna en 2 ó 3 años.

Según informaron a Servimedia fuentes de los laboratorios Smithline Beecham, la vacuna se encuentra en estos momentos en fase de experimentación humana y en un máximo detres años podrá ser comercializada.

Uno de los centros de biotecnología con los que la multinacional tiene firmados acuerdos está ultimando la vacuna contra la "diarrea del viajero" y otra contra el cólera.

Un estudio de los doctores Corachán, Gacón, Ruiz y Battestini, asegura que el origen más frecuente de estas afecciones son las infecciones bacterianas (responsables de un 70 por ciento de los casos), seguidas por los protozoos.

El tiempo medio de duración de este problema intestinal es detres días. La mayor parte de esta diarreas son leves, aunque en un 75 por ciento están acompañadas por fiebre, cólicos, nauseas o vótmitos.

Estos expertos recomiendan ingerir bebidas enbotelladas y a ser posible con gas, verduras o frutas con piel intacta peladas y lavada. También té o café calientes y carne o pescado bien cocido o frito.

Además de la conducta alimentaria durante el viaje es muy importante. Los médicos recuerdan que la higiene personal es otro de los factores que debe incrementare en las zonas tropicales.

Para lo que consideran viajeros de alto riesgo (infectados por el VIH, afectados por gastritis, insuficiencia renal o diabéticos) recomiendan utilizar el subsalicilato de bismuto como profiláctico.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1994
EBJ