DOÑANA. TOCINO RECLAMA A LOS CIENTIFICOS SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACION DE AZNALCOLLAR

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, reclamó hoy a los científicos que aporten soluciones para eliminar la contaminación que provocó hace un año el vertido de lodos tóxicos desde la mina de Aznalcóllar.

Tocino recordó que más de 2.600 hectáreas resultaron contaminadas por lodos txicos, y otros 2 millones quedaron cubiertas por unos 4 millones de metros cúbicos de aguas ácidas.

Tras reiterar que el Parque Nacional de Doñana no ha resultado afectado, pidió a algunos científicos que hagan "menos declaraciones catastrofistas", y añadió que echa en falta soluciones por parte de este sector.

En este sentido, la ministra se refirió a una carta que le envió el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), César Nombela, el pasado día 22, en el que le comnica que el próximo mes de mayo este organismo tendrá concluido un nuevo informe sobre los efectos del vertido, en este caso en las aves.

En esta carta, Nombela señala que, si bien un 15 por ciento de los gansos analizados presentan niveles de contaminación por metales que pueden ser letales, pide que este dato, que no es extrapolable al resto de especies, se tome con cautela, ya que el origen de la contaminación puede ser distinto al vertido.

En el caso del plomo, los niveles de toxicidad encontados en las aves pueden estar motivados por el vertido o por el fenómeno conocido como plumbismo, que se refiere a la contaminación provocada por la ingestión de cartuchos fabricados con este metal.

El presidente del CSIC indica que las aves que presentan niveles de cadmio en su organismo pudieron contaminarse en zonas industriales alejadas de Doñana, mientras que en el caso del cobre la incidencia es baja.

Además, la ministra de Medio Ambiente insistió en que la autorización para explotar la min la otorga la Junta de Andalucía, y aseguró que ella sólo "pasaba por allí", asegurando que el río se contaminó porque estaba junto a la balsa siniestrada, porqué "estaba allí".

Las afirmaciones de Tocino fueron duramente contestadas por los portavoces del PSOE e IU, Cristina Narbona y María Jesus Aramburu, respectivamente, quienes recordaron que informes anteriores del CSIC confirman niveles elevados de arsénico en más de la mitad de la superficie afectada.

Narbona exigió a la ministra que cumpl el compromiso de crear una Comisión Mixta Congreso-Senado para el estudio de las causas del vertido y sus efectos.

Asimismo, la diputada socialista denunció que el lecho del río Guadiamar presenta todavía niveles preocupantes de contaminación, que pueden llegar a los acuíferos.

Según Aramburu, el accidente de Aznalcóllar ha supuesto ya un coste a las Administraciones Públicas cercano a los 60.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1999
GJA