DOÑANA. "THE GUARDIAN" DESTACA LOS PELIGROS LATENTES EN EL PARQUE DE DOÑANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diario británico "The Guardian" destaca en su edición de hoy los peligros latentes en el Parque de Doñana, dos años después del desastre ecológico provocado por la rotura de la presa de Aznalcóllar.
Tras las intensas labores de limpieza, habitantes de la región muestran confianza en os alimentos del área cercana al río Guadiamar. Sin embargo, se han registrado elevadas concentraciones de zinc en plantas esenciales para el ecosistema de la reserva y algunos milanos reales presentan deformidades nunca vistas antes en Andalucía.
El paraje único de Doñana, reserva natural europea de cientos de especies y de los últimos ejemplares de lince ibérico, parece seguir en peligro, indica el rotativo londinense, según el cual las millones de toneladas de sustancias tóxicas que alcanzaron el prque nacional en 1998 puede tener efectos letales a largo plazo, de los que ya empiezan a aparecer muestras.
Ecologistas españoles han manifestado sus temores por el reinicio de las actividades de la mina, perteneciente a la empresa Boliden. Existe cierto optimismo porque las labores de limpieza, llevadas a cabo a diario durante dos años, parecen haber reducido los niveles de toxicidad por debajo del peligro, y no se ha confirmado que los contaminantes hayan afectado a los acuíferos. Sin embargo, aún o se pueden saber los efectos posteriores de las sustancias químicas.
El escape de la balsa de Los Frailes se produjo a finales de abril de 1998, provocando el escape de una enorme cantidad de sustancias tóxicas. Las pérdidas alcanzaron las aguas del Guadiamar e hicieron temer por el ecosistema de Doñana. La muerte de 37 toneladas de pescado se une a la emigración de muchas especies, que tenían en la reserva su área de reproducción. El coste de la recuperación del entorno se estima en unos 30.000 millnes de pesetas.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2000
E