DOÑANA. LA MINA DE AZNALCOLLAR NO PODRA REINICIAR SU ACTIVIDAD ESTE AÑO
- Los trámites administrativos se pueden demorar durante un año
- El dique de Entremuros reducirá un 15% los aportes de agua al parque nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La multinacional Boliden-Apirsa no podrá reiniciar la actividad en la mina de Aznalcóllar en 198, ya que los trámites administrativos necesarios para abrir la instalación se pueden demorar durante un año.
Aunque los responsables de la empresa han manifestado en diversas ocasiones que la reapertura de la mina se produciría este mes, Boliden-Apirsa carece incluso de la preceptiva declaración de impacto ambiental, requisito necesario para abrir la instalación.
El director del Parque Nacional de Doñana, Alberto Ruiz de Larramendi, declaró hoy en la localidad mallorquina de Alcudia a un grupo e periodista que la tramitación de la evaluación y la declaración de impacto puede prolongarse durante cerca de un año.
Ruiz de Larramendi, que asiste en Mallorca a la Asamblea General de Europarc, que reune a representantes de 300 espacios protegidos de Europa, afirmó que el "parque nacional nunca se opondrá a la repertura de la mina, siempre que se haga de la forma adecuada".
INFORME DEL PATRONATO
El Patronato del parque, en el que están representadas las Administraciones central y autonómica debe emitir un informe previo a la repertura, dada la repercusión que su actividad puede tener sobre el cauce del río Guadiamar, uno de los principales aportes de agua al espacio protegido. Aunque este documento no tendrá carácter vinculante, constituye un trámite imprescindible.
Respecto al impacto que el vertido tendrá sobre el parque nacional a medio plazo, el director de este espacio protegido aseguró que los metales pesados no llegarán a las zonas más importantes del parque.
Sin embargo, reonoció que el vertido tendrá repercusiones, ya los aportes de agua se pueden reducir significativamene, hasta un 15 por ciento en años en los el régimen de precipitaciones sea normal.
La reducción se producirá fundamentalmente como consecuencia del efecto barrera que ejercerá el dique que se está construyendo en la zona del "Brazo de la Torre", para evitar el arrastre de lodos a la marisma cuando se produzcan avenidas.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1998
GJA