DOÑANA. EL CSIC ASEGURA QUE LA MORTALIDAD DE AVES EN DOÑANA NO ES MAYOR QUE EN AÑOS ANTERIORES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), César Nombela, declaró a Servimedia que la mortalidad de aves en la comarca de Doñana no es mayor que la registrado "en otras épocas por causas naturales".

Nombela manifestó que es pronto para conocer la incidencia del vertido de la mina de Aznalcóllar en as aves que invernan en el Parque Nacional de Doñana y su entorno, y aseguró que los científicos tardarán años en determinar cómo afectará a la avifauna la acumulación de metales pesados en el suelo y la vegetación.

El máximo responsable del CSIC señaló que, tras el vertido, aparecieron aves muertas en la zona afectada, pero añadió que "no ha habido episodios de mortalidad expcepcionalmente elevadas respecto a otros periodos".

Según César Nombela, si un porcentaje de las acuáticas que invernan enDoñana presentaran niveles letales de metales pesados en visceras y sangre, "estariamos encontrando aves muertas a mansalva, y no es el caso".

Sin embargo, el director del CSIC indicó que la contaminación que sufren parte de los suelos y la vegetación que quedaron cubiertos por los lodos tóxicos influirá en las aves, aunque desconoce en qué medida.

El último informe del CSIC revela que la mitad del suelo afectado por el vertido presenta todavía niveles significativos de arsénico, pese a haberse rtirado los lodos. En algunas zonas la concentración de esta sustancia supera los límites máximos admisibles recomendados por distintas normativas internacionales.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1999
GJA