DOÑANA. BUQUES DEL CSIC Y DE LA UNIVERSIDAD DE CADIZ EVALUAN LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR EL VERTIDO EN EL MAR Y EN EL GUADALQUIVIR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Cádiz se han incorporado al equipo de científicos que están efectuando labores de evaluación del impacto ambiental que puede tener en el mar y en el río Guadalquivir el vertido de lodos contaminantes en Aznalcóllar, según informó hoy el CSIC.
Los científicos, pertenecientes al Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía y al Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, van a bordo del buque de investigación "García del Cid", del CSIC,y del "Tartessos II", de la Universidad de Cádiz, que se encuentran en las proximidades del río Guadalquivir.
Los buques trabajan en tres zonas: la zona marina hasta una distancia de 15 millas de la costa, la zona del estuario del Guadalquivir y en el río Guadalquivir entre el estuario y Punta de La Mata, pasando por la desembocadura del río Guadiamar.
En estas tres áreas se han marcado diferentes puntos de análisis, en los que se están tomando muestras de agua y material particulado en suspensió a diferentes profundidades, así como el sedimento superficial del fondo. Igualmente, se van a recoger datos hidrográficos (temperatura, salinidad y corrientes) para conocer la dinámica de los contaminantes en el agua.
Estos trabajos representan el inicio de las labores de seguimiento de la posible repercusión ambiental en el área marina que puede tener la rotura de la presa de Aznalcóllar.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1998
J