DOÑANA. EL ACCIDENTE DE AZNALCOLLAR PUEDE REPETIRSE, SEGUN ADVIERTE WWF/ADENA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un año después de que reventara la balsa que almacenaba los residuos de la mina de Aznalcóllar, contaminando 6.000 hectáres, la organización ecologista WWF/Adena considera que ni la empresa propietaria de la instalación ni las administraciones han adoptado las medidas preventivas necesarias para garantizar que no se volverá a producir un accidente similar, pese a que la instalación ha reanudado su actividad.
Guido Schmidt, portavoz de la organización, declaró hoy que el WWF/Adena "hace una valoración negativa de las actuaciones realizadas durante el último año" en Doñana, pese a que la situación "es menos preocupante queel 26 de abril de 1998", un día después del accidente.
Schmidt señaló que el estuario del Guadalquivir sigue contaminado, que algunas especies de consumo humano presentan niveles preocupantes de metales pesados y que la balsa siniestrada "sigue siendo un peligro", ya que no ha sido adecuadamente sellada a pesar de que todavía almacena el 80 por ciento de los residuos que había antes del accidente.
El portavoz del WWF/Adena señaló que las actuaciones realizadas hasta el momento para regenerar el áea contaminada y las futuras tendrán un coste de 80.000 millones de pesetas, al tiempo que mostró su preocupación por la falta de coordinación entre administraciones.
Para reducir el riesgo de contaminación sobre la avifauna, el secretario general de la organización ecologista, Juan Carlos del Olmo, pidió a las administraciones responsables que desequen la zona de Entremuros, la más castigada por el vertido, e inunden áreas alternativas no contaminadas para que puedan alimentarse las miles de aves quedurante las próximas semanas se establecerán en el parque nacional y sus inmediaciones para criar.
Además, Del Olmo consideró necesario acabar con "el vacío legal" que existe en relación a las balsas de estériles mineros. En este sentido, auguró que el juicio para determinar la responsabilidad en relación al vertido de Aznalcóllar se prolongará durante años, ya que aseguró que "desborda la capacidad del juzgado que lo instruye".
Por otra parte, el secretario general del WWF/Adena señaló que durane los últimos meses se ha intentado enfrentar a los ecologistas con los trabajadores.
Según Juan Carlos del Olmo, "el WWF/Adena no se opone a la reapertura, pero sí pide que se garantice su seguridad". El secretario general recordó el impacto que el vertido ha tenido sobre la agricultura y la pesca y las pérdidas económicas que ha ocasionado.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1999
GJA