LAS DONACIONES DE SANGRE SON INSUFICIENTES PARA CUBRIR LA DEMANDA EXISTENTE
- Cruz Roja calcula que en torno al 2% de los donantes de la región son inmigrantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de donaciones de sangre registradas en la Comunidad de Madrid es insuficiente para cubrir las necesidades actuales, ya que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que se den los niveles óptimos debe haber entre 40 y 50 donaciones por cada mil habitantes y año y en esta región se contabilizaron en 2004 (último año del que se tienen datos) 36,25.
Según explicó hoy en rueda de prensa el jefe del Área de Donación y Planificación de la Hemodonación del Centro de Transfusión de Cruz Roja Española, José Miguel Lara, en 2004 se recogieron en la Comunidad de Madrid un total de 216.225 donaciones de sangre, lo que supuso unas 600 unidades diarias.
Del número total de donaciones, alrededor de 70.000 procedieron de inmigrantes, que suponen ya más o menos el 2% de los donantes de esta región, según Cruz Roja.
Siguiendo las pautas de la OMS, continuó Lara, estas cifras están lejos de las óptimas, que debieran situarse entre 239.000 y 298.000 donaciones anuales y entre 654 y 817 unidades de sangre diarias.
En opinión de este representante de Cruz Roja, el motivo de que Madrid y otras comunidades españolas no lleguen a los niveles de donación óptimos establecidos por la OMS es "la falta de información", tanto entre los donantes como entre las personas que no lo son.
Por ejemplo, continuó, el 57% de los donantes desconoce las necesidades reales de sangre y el 56% no sabe qué proceso sigue su sangre una vez que la ha donado. Por eso, dijo, "tenemos que implicarnos más en dar información".
POTENCIALES DONANTES
Lara recordó que puede donar sangre cualquier persona sana que tenga 18 o más años y que pese más de 50 kilos. A los hombres, agregó, se les permite donar cuatro veces al año y a las mujeres, tres.
Cuando un potencial donante llega al centro de donación, debe rellenar un cuestionario sobre su salud, mantener una entrevista con un sanitario también sobre algunos aspectos de salud, tomarse la tensión y tener los niveles óptimos de hemoglobina en sangre. Sólo si los resultados de estas pruebas son los adecuados, se le extraerá sangre.
Por último, la directora gerente del Centro de Transfusión de Cruz Roja España, Emma Castro, subrayó que la actividad de transfusión de sangre está "muy regulada por ley", por lo que, dijo, "es muy segura".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2006
IGA