DOMINIQUE LAPIERRE: "EL VOLUNTARIADO ES ESENCIAL PARA LOS JOVENES"

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor Dominique Lapierre manifestó hoy que, aunque la solidaridad puede haberse convertido en una especie de moda, n deja por ello de ser algo necesario y positivo, y afirmó que el voluntariado es una actitud "absolutamente esencial" en los jóvenes del mundo actual.

Lapierre, que presentó hoy en Madrid "Un dólar cada mil kilómetros", una obra publicada en 1950 e inédita hasta ahora en España, admitió que "el hecho de que un joven pueda abrir su corazón a las necesidades de los más pobres del mundo puede ser una moda, pero también es un propósito y creo que el voluntariado es un acto absolutamente esencial en nuestr juventud".

"Un dólar cada mil kilómetros" constituye la crónica del viaje que, gracias a una beca, Dominique Lapierre realizó en 1949, a los 18 años, por lugares como Méjico, Canadá o Estados Unidos. El autor de "La ciudad de la alegría" recorrió más de 30.000 kilómetros con muy poco dinero en el bolsillo, por lo que se vio obligado a desempeñar varios trabajos en el transcurso del periplo: en un convento de dominicas, en un periódico, etcétera.

El escritor Javier Moro indicó que este libro sirv para ver los futuros éxitos literarios de Lapierre y subrayó que a él, cuando lo leyó, le despertó las ganas de viajar. "Es el libro de un auténtico viajero" dijo. "Hay más personas que viajan que auténticos viajeros".

Por su parte, Dominique Lapierre destacó que, gracias a la beca recibida, a los 18 años tuvo la posibilidad de viajar a sitios distantes de su entorno en un tiempo en el que no había televisión y apenas existía el teléfono. "No quería trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores, coo mi padre. Quería conocer a la gente, descubrir la verdad del mundo", explicó.

Tras subrayar que este libro fue el detonador de su vida posterior, una especie de Biblia, el autor francés lo definió como un diario de viaje sin pretensión alguna, fruto de las notas que fue tomando en un cuaderno del colegio, y expresó su confianza en que pueda ser útil para las nuevas generaciones.

Lapierre confesó que, cuando se lo envió a los editores, nunca pensó que el libro se fuera a publicar, e insistió en ue la obra puede despertar la curiosidad de los jóvenes y hacerles ver que existe otra manera de descubrir el mundo.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2002
J