LOS DOCE DETENIDOS AYER EN EL LABORATORIO DE COCAINA DE COLMENAR DE OREJA (MADRID) PASAN A DISPOSICION DE LA AUDIENCIA NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los doce detenidos ayer en la operación antidroga en la que fue desmantelado un laboratorio de cocaína en Colmenar de Oreja (Madrid) ha pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, del que es titular Ismael Moreno.
La Dirección General de la Policía informó hoy que los detenidos, un argentino, un italiano, siete colombianos y tres españoles, ocupaban determinados escalones de una importante organización internacional de tráfico de cocaína a gran escala que introducía la droga en el mercado español.
Funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía llevaban investigando a esta banda desde hacía cuaro meses. Las gestiones se centraron en una nave de la localidad de El Pozo de Guadalajara regentada por el español José M.M., quien al parecer se dedicaba a la importación de fertilizantes y productos fitosanitarios desde Colombia a través de las compañías Fertilizantes Colombianos y Colfert.
Como consecuencia de la vigilancia de esta nave, se comprobó que un individuo, Agustín F.M., presuntamente de la organización, recogía parte de los sacos de fertilizante en la nave y los trasladaba a Alcalá de Hnares, donde quedaban depositados hasta su traslado definitivo al laboratorio.
Siguiendo a esta persona, la policía observó que la droga era trasladada a una casa aislada en la parcela número 38 del "Paraje Valdeguerra", en Colmenar de Oreja. Tras comprobar que allí se iba a producir una operación de tráfico de droga, la policía procedió a la detención de las doce personas y al registro de la casa de Colmenar, donde halló un laboratorio de dimensiones hasta ahora desconocidas en España y uno de los má importantes descubiertos en Europa, según las mismas fuentes policiales.
En la operación se intervinieron sacos de fertilizantes mezclado con cocaína, centenares de litros de productos químicos, de los denominados "precursores", y una gran cantidad de útiles para hacer los "lavados" sucesivos de las mezclas hasta conseguir la cocaína en su estado puro.
Los estupefacientes mezclados con fertilizantes son de muy difícil detección por parte de la policía y en este caso hay que añadir que la empresatapadera tenía perfectamente estructurado el negocio para darle cobertura legal.
Según la policía, junto a los 22 sacos de unos 25 kilos cada uno de mezcla de fertilizante y cocaína que han sido intervenidos, entró en España una partida de 70.000 kilos de fertilizante auténtico que era comercializado por los conductos comerciales habituales.
Entre los detenidos se encuentran dos que eran los encargados de comprar los productos químicos precisos para el laboratorio, otro que custodiaba los sacos d mezcla, varios de ellos eran los que se encargaban de los procesos químicos y uno era el enlace con la organización.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1995
L