DOCE DE CADA CIEN VICTIMAS DE ACCIDENTES DE TRAFICO OCURRIDOS EN 1993 CIRCULABAN EN CICLOMOTOR

MADRID
SERVIMEDIA

Doce d cada cien víctimas de los accidentes de tráfico ocurridos en España en 1993 circulaban en ciclomotor, según publica en su último número la revista de la Dirección General de Tráfico (DGT). Datos provisionales de Interior cifran en 14.697 las víctimas, entre muertos y heridos, que utilizaban este medio de locomoción, tanto en zonas urbanas como en carretera.

El porcentaje de accidentes con víctimas en el que estuvo implicado un ciclomotor es el 19 por 100, la mayor parte de ellos en zonas urbanas.

Según Tráfico, estas cifras ponen de manifiesto el alto riesgo de estos conductores, la mayoría jóvenes menores de 18 años que, en muchas ocasiones, reciben el ciclomotor de sus padres como regalo al buen rendimiento escolar y que, además, en una alto porcentaje circulan con él antes de conocer las normas básicas.

En 1993 se expidieron 182.000 nuevas licencias: 3 de cada 4 eran para un menor de 18 años y más de la mitad, el 62%, para adolescentes de 16 y 17 años. Por sexos, el número de varones que otiene la licencia triplica el de mujeres hasta los 15 años, número semejante en edades comprendidas entre los 16 y 17 años, donde los varones están implicados en accidentes casi cinco veces más que la mujeres.

PERFIL DEL CONDUCTOR

El conductor de ciclomotor que predomina es varón, tiene 16 o 17 años y ha circulado con este vehículo antes de obtener la licencia de conducción. Además, dice conocer las normas de señales de tráfico "con dudas" y a base de "fijarse cuando va con alguien en coche".

Pr otro lado, aun cuando el 73% de los futuros usuarios tiene su propio ciclomotor antes de obtener la licencia y casi la totalidad, el 95%, lo ha conducido previamente, existe una diferencia entre hombres y mujeres, en función de los lugares en los que han circulado: las chicas lo han hecho, sobre todo, por urbanizaciones y caminos, mientras que los varones han conducido en mayor número por carreteras y zonas urbanas.

Según Fermina Sánchez, psicóloga de la DGT, "los varones son más atrevidos y la mayoía ha conducido también por carreteras y calles de ciudades, con lo que están dipuestos a asumir mayores riesgos".

Si bien las últimas campañas de concienciación han conseguido generalizar la utilización del casco, no llevarlo es aún, junto a llevar pasajero y circular a una velocidad inadecuada, la infracción más generalizada.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1994
J