VIVIENDA

DOCE DE CADA CIEN CONTRATOS SE PRODUCEN GRACIAS A LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA, SEGÚN LAS AGENCIAS DE TRABAJO TEMPORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Doce de cada cien contratos se producen gracias a la movilidad geográfica entre comunidades autónomas y provincias españolas.

Así se desprende de un informe realizado por el Servicio de Estudios de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett), en colaboración con el Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid (Ceprede).

Según estos datos, el perfil del trabajador que se desplaza para tener un empleo es el de un hombre de 25 a 34 años, que trabaja en la construcción o en la agricultura y tiene estudios de Secundaria.

Las comunidades que más atraen a los trabajadores en busca de un empleo son Madrid, Baleares, País Vasco, Murcia, Cataluña, Navarra y Aragón.

De hecho, Madrid acapara el 23% de las entradas de trabajadores (y sólo el 13,5% de las salidas), mientras que Andalucía supone el 15,3% del total de las salidas de trabajadores, frente al 10,4% de las entradas.

La tasa de movilidad interprovincial se sitúa en el 12,5%, dos décimas por encima de la de 2007, mientras que la interautonómica aumenta una décima hasta el 8,2%.

La movilidad de los trabajadores extranjeros supera a la de los españoles, con una tasa de movilidad interprovincial del 17,4% frente al 11,1% de los españoles.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2009
S