DOCE DE LOS 70.000 GENES QUE CONFORMAN EL ADN SE RELACIONAN CON LA SUSCEPTIBILIDAD DE PADECER CANCERES, SEGUN UN EXPERTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Doce de los70.000 genes que conforman el ADN "se relacionan directamente con la susceptibilidad de padecer cánceres", según ha afirmado en Pamplona el director del departamento de Oncología de la Clínica Universitaria, Antonio Brugarolas, durante la XIX Reunión Nacional de Oncología Ginecológica que se celebra en la Universidad de Navarra.
El laboratorio de Oncología Molecular de este centro médico, en colaboración con la Universidad de Burdeos, viene desarrollando una técnica para el estudio del ADN de paciente sanas con antecedentes familiares de cáncer, con el objetivo de analizar las posibilidades que estas personas tienen de desarrollar, a lo largo de su vida, la enfermedad.
"De los 70.000 genes que conforman el ADN, actualmente se conoce la función específica de unos 20.000. De éstos, cien están implicados en cánceres y, de ellos, doce se relacionan directamente con la susceptibilidad de padecer la enfermedad", aseguró el doctor Brugarolas.
Para este especialista, el gen implicado en la susceptibiidad del cáncer, si está en el entorno hormonal y glandular de la mama, "tiende a expresarse, controlando la división celular. Si presenta una alteración, deja de cumplir su función específica de controlar la proliferación normal de las células, se altera el control del proceso y da lugar al cáncer".
El cáncer ginecológico de mama y ovario son los objetivos del estudio que realiza la Clínica Universitaria de Navarra por medio de unas técnicas costosas y laboriosas. Por estas circunstancias, no son recmendables para toda la población femenina, sino para las mujeres cuya familia hubiera padecido cáncer en dos generaciones consecutivas y en casos con proximidad familiar en primer grado.
"Con la biología molecular", precisó Brugarolas, "podemos obtener información genética que permita establecer qué posibilidades tienen las personas con antecedentes de cáncer de desarrollar la enfermedad".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1995
C