LAS DISTRIBUIDORAS CINEMATOGRAFICAS CONTRARIAS A QUE LOS CINES SEAN OBLIGADOS A PROGRAMAR PELICULAS EN CATALAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las distribuidoras cinematográficas son contrarias a que los cines de Cataluña sean obligados a programar un número mínimo de películas habladas o subtituladas en catalán, por considerar que esta medida acarrearía un incremento en los costes de doblaje.
No obstante, la medida, que baraja actuamente la Generalitat catalana, afectaría con menor intensidad a las grandes distribuidoras, que en algunos casos ya trabajan con cintas en catalán.
Este es el caso de 20th Century Fox. Cristina Fernández Durán, relaciones públicas de la compañía, aseguró hoy a Servimedia que la medida "no nos afectaría mucho, porque ya doblamos algunas películas en catalán".
La última copia que han distribuido en esta lengua corresponde a la película "Sol naciente". Para Cristina Fernández, el único problema podra radicar en que el proceso de doblaje "se complicaría un poco, pero nada más".
Tampoco a Antonio Llorens, consejero delegado de Lauren Films, la primera distribuidora de Cataluña, le preocupan demasiado los incrementos de los costes de doblaje.
Sin embargo, mostró su indignación ante la posibilidad de que la Generalitat haya elaborado un anteproyecto de ley para regular el pase de películas en catalán en las salas cinematográficas "sin haber consultado previamente con los profesionales que nos ddicamos a esto".
En la actualidad Lauren Films también trabaja con películas en lengua catalana, cuyos doblajes, en los casos en que hay que realizarlos, son subvencionados por la propia Generalitat.
LOS MODESTOS, LOS MAS AFECTADOS
La mayor oposición a la implantación de cuotas de pantalla surge en las distribuidoras modestas, que a menudo trabajan con productos que no generan beneficios importantes.
Félix Velázquez, de Charada Films, destacó que "en las películas no nacionales el doblaje e encarecería bastante, por lo que en algunos casos no compensaría realizar la distribución. Hay que tener en cuenta que estás tirando una copia que sólo tendrá repercusión en Cataluña".
Además, Félix Velázquez llamó la atención sobre la repercusión que la medida tendría sobre las salas, "que en la actualidad ya tienen una cuota para el cine español, por lo que la imposición de otra les condicionaría bastantes".
No obstante, el representante de Charada Films cree que si el doblaje pudiera sustiturse por subtítulos la situación sería más favorable y los costes no aumentarían tanto.
De opinión similar es Cristina Gúzman, representante en Cataluña de José Frade Producciones Cinematográficas S.A., quien insistió en señalar que "en la actualidad todavía no es rentable el pase de películas en catalán".
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1993
GJA