EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DE LOS ACTOSDE 1992 HIZO DESCENDER LA DELINCUENCIA UN 3 POR CIENTO EN TODA ESPAÑA, SEGUN VERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dispositivo de seguridad establecido con motivo de los actos celebrados en Sevilla y Barcelona durante este año hizo descender un 3 por ciento la delincuencia en todo el país, según afirmó hoy el secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, quien felicitó por ello a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Vera, que hizo esas declaraciones en la Comisión de Justicia e Iterior del Congreso de los Diputados donde compareció para informar sobre los presupuestos asignados a su área-un total de 545.000 millones de pesetas-, dijo que la preparación de ese dispositivo supuso una gasto de 50.000 millones de pesetas desde 1990, destinados a inversiones y dietas del personal.
Eso, a su juicio, hace que "no podamos sentirnos descontentos" con los presupuestos asignados al Ministerio del Interior para el próximo año, cuyo incremento es tan sólo del 2,17 por ciento respecto a 192.
No obstante, aunque reconoció que Interior no gratificó como le hubiera gustado a los efectivos que participaron en esas operaciones, "en cualquier caso, su satisfación profesional está por encima de cualquier otra consideración".
Como proyectos inmediatos del Ministerio del Interior, aununció una reestructuración de las brigadas provinciales de la Policía para combatir el tráfico de drogas a mediana escala, "el más difícil", dado los éxitos constantes obtenidos durante este año en la lucha cotra el pequeño y gran narcotráfico.
Asimismo, indicó que desarrollarán una red informática en colaboración con los países firmantes de los acuerdos Shengel, con el fin de mejorar la eficacia en el control fronterizo.
Por su lado, el subsecretario de Interior, Santiago Varela, quien también compareció ante la comisión al igual que el director general de Tráfico, Miguel Muñoz, reconoció que el presupuesto del ministerio "no es óptimo" para las múltiples necesidades de ese departamento, aunque dijo ue con él pueden seguir trabajando con normalidad.
Miguel Muñoz señaló, por su parte, el descenso en el número de muertos en las carreteras desde principios de este año, un total de 503 víctimas menos que en 1991, debido, a su juicio, a una combinación de mejores infraestructuras, las nuevas normas de tráfico, la renovación del parque automovilístico y la campaña publicitaria desarrollada por Tráfico, que volvió a defender de las críticas surgidas por la dureza de sus imágenes.
Muñoz indicó que etá teniendo mayor calado entre la sociedad que las campañas publicitarias anteriores, como demuestran los resultados de una encuesta de ese organismo, según los cuales el 76 por ciento de los preguntados reconoció que la campaña había influído beneficiosamente en su forma de conducir.
Asimismo, el 94 por ciento de los encuestados recordó expontáneamente el contenido de los anuncios y el 74 por ciento la fecha de la entrada en vigor del nuevo reglamento, lo que, a su juicio, demuestra el mayor grado decompenetración con la campaña.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1992
S