DISMINUYE DRASTICAMENTE EL GASTO DEL INSALUD EN FARMACIA

ADRID
SERVIMEDIA

El gasto del Insalud en farmacia creció un 3,89 por ciento entre enero y agosto de este año. Este porcentaje es significativamente inferior al que se registró en el mismo periodo en 1996 y en 1995, ya que ascendió al 12,10 por ciento y al 12,48 por ciento, respectivamente.

El pasado mes de agosto el gasto por este concepto aumentó un 2,01 por ciento, frente al incremento que se produjo en el mismo mes del año pasado, que fue del 10,05 por ciento.

Sin embargo, a pesar d la evolución favorable, la factura farmacéutica del Insalud en lo que va de año asciende a casi 200.000 millones de pesetas, por lo que el gasto público en farmacia se mantiene entre dos y tres puntos por encima de la media europea, según el Ministerio de Sanidad y Consumo.

En 1996 el gasto del Insalud en medicamentos a través de receta oficial ascendió a 290.770 millones de pesetas, lo que supuso un incremento del 11,16 por ciento respecto al registrado en 1995.

RECETAS

Por otra parte, en agoto se facturaron al Insalud más de 14 millones de recetas, lo que supone un descenso del 0,55 por ciento respecto a las facturadas en el mismo mes del año anterior.

El incremento acumulado de enero a agosto, respecto al número de recetas, es del 1,20 por ciento. En 1996 el aumento fue del 5,84 por ciento y en 1995 del 6,38 por ciento. Finalmente, el precio medio de una receta del Insalud ascendió a 1.502 pesetas.

El comportamiento del gasto farmacéutico por provincias durante este mes veraniego fe desigual, aunque la nota característica fue su contención. Destacaron los descensos registrados en Huesca, un 2,55 por ciento; Zaragoza, un 1,06 por ciento; Ciudad Real, un 2,57 por ciento; León, un 0,88 por ciento; Valladolid, un 0,55 por ciento; La Rioja, un 1,11 por ciento, y Ceuta, un 1,57 por ciento.

Por el contrario, sufrieron incrementos moderados Asturias (0,86 por ciento), Toledo (1,43 por ciento), Burgos (0,14 por ciento) y Madrid (1,38 por ciento).

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1997
GJA