DISMINUYE LA CONTRATACION DE TRABAJADORES MEDIANTE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT) aseguró hoy que, tras la entrada en vigor de la nueva regulación aplicada a estas empresas, se ha producido un importante descenso en el número de contratos temporales gestionados por estas copañías.

En el primer semestre de 1999, la contratación de trabajadores mediante las empresas de trabajo temporal que operan en España había alcanzado un crecimiento de un 28,3% respecto al primer semestre del ejercicio anterior, al pasar de 810.635 contratos gestionados durante los primeros seis meses de 1998 a 985.739 en 1999.

Sin embargo, a partir de la reforma legislativa del pasado mes de agosto y hasta el mes de octubre, se produjeron descensos que alcanzan un -3,4%, comparando el mes de octbre de 1999 con el mismo período de 1998 (166.882 contratos de puesta a disposición en octubre de 1999 frente a 172.752 del año precedente).

Según AGETT, esta misma tendencia, aunque de forma menos acusada, se produce en los contratos de puesta a disposición gestionados por las empresas miembros de esta asociación, que representan aproximadamente el 55% del volumen de contratación total del sector.

Así, mientras el crecimiento medio en contrataciones respecto a 1998 fue de un 33% durante los dos rimeros trimestres del pasado año, en el mes de octubre de 1999 el crecimiento fue sólo del 1,6%, bajando el promedio del último trimestre hasta situarse en un -5,3%.

AGETT recuerda que los datos de desempleo facilitados por el INEM señalan que si bien el número de parados descendió en un 9,6% en diciembre de 1999 respecto a 1998, a partir del mes de agosto y hasta final de año se produjo un incremento en el número de desempleados registrados en el INEM de un 4%.

Según el presidente de la asociacón, José Ramón Caso, "las empresas de trabajo temporal contribuyen de forma importante a la reducción del desempleo, ya que constituyen una vía de inserción hacia el mercado de trabajo para grupos de población con altas tasas de paro. Además, las empresas de trabajo temporal contribuyen a la reducción de la economía sumergida, gestionan empleo y reducen el número de horas extras de la empresa española".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2000
J