DISMINUYE UN 9% EL NÚMERO DE PACIENTES QUE ESPERAN PARA SER OPERADOS, SEGÚN SANIDAD
- Las personas que deben ponerse una prótesis de cadera esperan 5 días más que el año pasado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de 9,97 pacientes en lista de espera quirúrgica por cada 1.000 habitantes registrada entre enero y junio de 2006 es un 9% inferior a la existente en el mismo período del año anterior, según afirmó hoy la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, tras la reunión mantenida con las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud.
Salgado, que ofreció a las comunidades los últimos datos sobre listas de espera quirúrgica, subrayó que estas cifras muestran "una mejora significativa", tanto en la reducción de número de personas en situación de espera, como en el tiempo medio de demora.
Así, explicó, los cortes anteriores sobre listas de espera quirúrgica evidenciaban que, con ligeras variaciones, el volumen global de la lista -alrededor de 400.000 pacientes- , el tiempo medio de espera -alrededor de 80 días- y el porcentaje de personas que esperan más de seis meses -en torno a un 9%- se habían mantenido prácticamente constantes a lo largo de los últimos años.
Sin embargo, continuó, los datos presentados hoy, correspondientes a junio de 2006, muestran por primera vez una clara mejoría de los indicadores, constituyendo el corte con menor número de pacientes (379.704), menor tiempo medio de espera (72 días) y menor porcentaje de personas que esperan más de seis meses (6,52%) desde diciembre de 2003, cuando comenzó el sistema de información sobre listas de espera a nivel nacional.
Al igual que en ocasiones anteriores, los datos presentados hoy sobre lista de espera quirúrgica hacen referencia al conjunto de todas las comunidades autónomas excepto Madrid, más el territorio gestionado por el Ingesa (Ceuta y Melilla), ya que la Comunidad de Madrid procesa desde diciembre de 2004 sus datos de manera no compatible con lo establecido en el decreto que regula estas mediciones, explicó Salgado.
Por especialidades, y para los procesos más frecuentes, también se observa en casi todos ellos una disminución del número de pacientes respecto al mismo periodo del año anterior, siendo Cirugía General y del Aparato Digestivo la especialidad que ha sufrido un mayor descenso en el número de pacientes, y cataratas el proceso que ha experimentado una mayor disminución.
En cuanto a los tiempos medios de espera, que globalmente disminuyen en siete días respecto a la última medición, esta evolución deja prácticamente a todas las especialidades con menos de 90 días de tiempo medio de espera.
No obstante, de los procesos seleccionados, todavía sigue con tiempos medios por encima de 150 días el de Hallux valgus,y las prótesis de cadera, que con casi cuatro meses de promedio, han visto incrementado el tiempo de espera en cinco días respecto a un año antes.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2006
IGA