MADRID

LA DISMINUCIÓN DE LA RÁPIDEZ MENTAL Y LOS PROBLEMAS DE MEMORIA COMIENZAN A PARTIR DE LOS 50 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Profesionales del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo de la Comunidad de Madrid aseguraron hoy que la disminución de la rapidez metal y los problemas de memoria empiezan a manifestarse a partir de los 50 años, y por eso es importante prevenir el deterioro la actividad cerebral.

Durante la visita al Centro del delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, el director de este servicio, el doctor Pedro Montejo, explicó a los medios de comunicación las terapias a las que someten a los pacientes que padecen algún tipo de deterioro cognitivo relacionado con la edad o asociado con otras patologías como la depresión.

Los pacientes que llegan a este centro se someten a una primera evaluación, para detectar si sufren alguna patología concreta. Tras este primer contacto se hace un estudio más en profundidad del caso, en el que también participa la familia de la persona afectada.

El objetivo de estos controles es la detección precoz de problemas relacionados con la perdida de capacidades cognitivas, ya que diagnosticar y tratar deterioros cognitivos ligeros es fundamental para prevenir o retrasar la aparición de demencias como el alzhéimer o la demencia frontotemporal, señaló Montejo.

Otra de las funciones prioritarias de este Centro es diferenciar entre las depresiones que se manifiestan como el síntoma de algún tipo de demencia, que inevitablemente se desarrollará con el tiempo, o bien si dicha depresión es "tan grave" que provoca deterioros cognitivos que se confunden con estas demencias, según explicó a Servimedia uno de los neuropsicólogos del Centro, José María Ruiz.

El Centro cuenta con diferentes proyectos, entre ellos, un sistema que el doctor Montejo calificó como "algo parecido al brain training", pero con una base científica y terapéutica más sólida, que sirve para "proteger" del deterioro cognitivo a las personas mayores de 65 años o con riesgo de padecer alguna demencia.

Esta iniciativa se desarrolla en un sala con diez equipos informáticos programados con más de 15.000 ejercicios distintos, ordenados por niveles de dificultad para que los pacientes mejoren su memoria y su agilidad mental, un sistema que además se adapta a las necesidades cognitivas de cada usuario a partir de las puntuaciones que obtienen en estas pruebas.

Por su parte, Pedro Calvo explicó que en Madrid hay unas 600.000 personas mayores de 65 años, de las cuales un 75% padece algún problema de memoria y alrededor de un 20% podría desarrollar un deterioro cognitivo leve o ligero, que en el 40% de las ocasiones derivará en una demencia, en el plazo de cuatro años.

Por ese motivo, Calvo afirmó que la prevención de la demencia es la "asignatura pendiente de la atención sanitaria", tanto en el ámbito público como en el privado.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2008
M