DISEÑAN UN ARROZ CON CAROTENO QUE PODRA PREVENIR LAS CARNCIAS DE VITAMINA A

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Un proyecto financiado por la Unión Europea ha permitido incorporar con éxito caroteno, una sustancia que se convierte en vitamina A en el organismo humano, en la producción de arroz. Este avance científico permitirá prevenir carencias importantes de esta vitamina en los países en los que el arroz es la base de la alimentación.

Ante la dificultad de distribui los alimentos de reemplazo de forma eficaz y ante el alto coste de la gestión, el equipo del proyecto de investigación, denominado "Caroteno plus", ideó la manera de vencer las carencias en vitamina A. De este modo, los expertos decidieron introducirla directamente en el régimen alimentario, a través del arroz, principal alimento de base de unos 2.000 millones de personas.

Gracias a su contenido en caroteno, el "arroz amarillo" podrá ser considerado como un alimento funcional, una nueva categoría de roductos alimentarios que aporta beneficios específicos para la salud. Además, contiene suficiente caroteno para satisfacer las necesidades en vitamina A del típico régimen alimentario asiático.

La carencia de vitamina A es un problema de salud pública en 118 países. No solamente provoca la xeroftalmía, principal causa de ceguera infantil en los países en vías de desarrollo, sino que tiene otras consecuencias importantes, como estados enfermizos y mortalidad infantil. Este problema conlleva una mayor ulnerabilidad frente a diferentes enfermedades, como infecciones respiratorias, diarrea y sarampión.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 140 y 250 millones de niños en edad preescolar sufren carencias en vitamina A en el mundo. Al aumentar el aporte de vitamina A en los niños de preescolar, la mortalidad se reduce un 23%, las muertes ligadas al sarampión un 50% y la mortalidad ligada a las enfermedades diarreicas un 33%. Esta ingesta de vitaminas también reduce la gravedad de las enermedades infecciosas infantiles, en particular la diarrea y el sarampión.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1999
E