Día del Pueblo Gitano
“La discriminación se triplica si eres mujer y además gitana con discapacidad"
- Pilar Cortés cuenta su experiencia con tetraplejia en el Día Internacional del Pueblo Gitano

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pilar Cortés es una almeriense de etnia gitana a la que la poliomielitis le provocó una tetraplejia al poco de nacer que paralizó por completo sus extremidades. En su barrio, Los Almendros, de población mayoritariamente gitana, todos conocen a esta mujer ‘imparable’ que lleva más de 15 años yendo casa por casa sobre sobre su silla de ruedas para informar a las personas gitanas con discapacidad sobre sus derechos.
“Mi discapacidad es física. Sin embargo, se acercaban a mí personas con otro tipo de discapacidades (visual, sensorial) a plantearme sus dudas, sus necesidades y finalmente decidí fundar en 2010 la Asociación de Discapacidad Piedras Redondas”, explica Pilar Cortés en una entrevista para Servimedia. La entidad ha ido creciendo en número de socios hasta alcanzar los 300 en la actualidad, “la mayor parte de etnia gitana procedentes de toda la provincia”.
Pilar a sus 47 años lleva más de tres lustros recorriendo las barriadas de la periferia de Almería, donde “vive una población de etnia gitana cuyo porcentaje de personas con discapacidad es muy elevado”. Son vecinos que carecen de información respecto a las subvenciones para adaptaciones que pueden solicitar o las ayudas por la Ley de la Dependencia.
PUERTA POR PUERTA
“Nos está costando muchísimo informar porque es complicado tocar la puerta de una familia gitana con un miembro con discapacidad, por el ejemplo el Patriarca, y hacerles entender que existe la posibilidad solicitar una persona que les ayude para atender a esa persona y así respirar durante unas horas”.
Pilar confiesa, por experiencia propia, que resulta complejo romper con principios que están “muy enraizados” como son el “sentimiento de obligación y prioridad” que siente la familia con respecto a los cuidados de cualquiera de sus miembros.
No obstante, la labor de esta asociación va adentrándose cada vez un poquito más en los hogares de este colectivo y así recuerda, con orgullo, como el año pasado un grupo de personas de etnia gitana con discapacidad auditiva lograron sacarse el carné de conducir gracias a la labor de intérpretes de lengua de signos.
Pilar acompaña en ocasiones a Cruz Roja o al Banco de Alimentos en algunas de sus campañas y una vez en el interior de la casa aprovecha para explicar a esa familia con algún miembro con discapacidad acerca de los recursos de que disponen. “Tenemos una conversación pendiente tú y yo, les digo”, explica con cierta ironía. Sólo así logra ‘colarse’ literalmente hasta la cocina.
“Hemos conseguido que vengan chicos con discapacidad a cursos que impartimos en la asociación, pero todavía ves a la familia que espera fuera mientras los alumnos, que son adultos, están dentro”.

DISCRIMINADAS POR TRIPLICADO
Pilar habla de “una superprotección” de las familias que no ayuda a la persona con discapacidad, y de otro lado de “una falta de sensibilidad y empatía” de los empleados de las administraciones públicas, de la sociedad en general, en lo que respecta a su condición de personas gitanas.
“Si eres mujer y además gitana y con discapacidad, la discriminación se triplica”, afirma con contundencia. Cosas tan sencillas como ir al ginecólogo para esta almeriense “es un suplicio”. “La última vez me hicieron la exploración en mi silla de ruedas y creo que al ver que era gitana, pese a tener entonces 43 años, el ginecólogo me insistió en que hubiese algún familiar mío presente durante la consulta”, explica.
Carmen Cortés es hermana de Pilar y abogada en el Área de Igualdad de Trato de la Fundación Secretariado Gitano. Sostiene que en el caso de que se den las tres variables -mujer, de etnia gitana y además con discapacidad- “puede darse un caso de discriminación interseccional”. Es decir, cuando dos o más factores de discriminación actúan de forma simultánea. “Pero también puede suceder que esos tres factores impacten de forma aislada y según la circunstancia”, explica Carmen Cortés a Servimedia.
En una jornada como hoy, que se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano, esta letrada subraya la necesidad de que “todas las familias gitanas puedan acceder en igualdad de oportunidades y de trato a los recursos y ayudas de las que disponen”.
Desde la Fundación Secretariado Gitano apuestan por desarrollar políticas públicas que atiendan de manera específica esta realidad y que tengan en cuenta las múltiples discriminaciones que enfrenta la población gitana con discapacidad. Estos usuarios deberían ser atendidos por empleados formados en diversidad, “sin asociarlos a determinada etnia o a si tiene o no discapacidad”, defiende Carmen Cortés, y que puedan recibir, de este modo, “una atención adecuada a sus necesidades, sin perjuicios ni estereotipos”.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2025
AOA/pai