LOS DISCOS DE VINILO QUEDARAN RELEGADOS A LOS ANTICUARIOS Y COLECCIONISTAS, SEGUN EL DIRECTOR DE VIRGIN RETAILS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El disco de vinilo está llamado a la desaparición", afirmó el director general de Virgin Retails España, Luis Urbano, en declaraciones a Servimedia, "y el único futuro que le queda es su comercialización en tiendas e anticuarios y en establecimientos especializados en intercambio y compra-venta entre coleccionistas".
En su opinión, sólo determinados títulos de estilos musicales muy concretos seguirán editándose en el formato redondo de plástico negro, porque sus consumidores son más reacios a cambiar, pero los distribuidores internacionales de pop, rock o música clásica ya han hecho su apuesta por el "compact disc".
El formato de "compact disc" (también denominado 'cd'), de tamaño más reducido y una muy suprior calidad de sonido, proporcionada por la técnica láser, se ha impuesto, sobre todo, por el fulgurante abaratamiento de los aparatos reproductores, que desde hace tres años se incluyen en la práctica totalidad de los equipos de alta fidelidad.
"Como suele ocurrir cuando deja de fabricarse un determinado producto, el vinilo se empezará a considerar como antigüedad y tendrá un valor histórico que hasta ahora nadie le atribuía", apuntó Urbano.
Muchos de los títulos que aparecen como novedades, tato a nivel nacional como internacional, ya ni siquiera se fabrican en el formato tradicional, y tanto distribuidores como vendedores los consideran ya como reliquias.
APOSTAR POR LA INNOVACION
Virgin Retails es una de las principales cadenas de tiendas de discos a nivel internacional. Sus populares "megastores" se han convertido en referencia obligada para los aficionados a la música en ciudades como Londres, París o Barcelona y, según su director en España, una de las claves es la apuesta por los nevos formatos, como la implantación del "cd".
"Otra de las apuestas fuertes, que creemos que ha nacido con un enorme potencial en cuanto a tecnología, es el 'cd interactivo', que incorpora realidad virtual, imagen y sonido", explicó el director de Virgin, "y está teniendo una aceptación notable en cuanto a demanda y también en la aparición de nuevos productos".
"En cambio, no ha ocurrido lo mismo con otros formatos como el 'mini-disc' o el 'dcc' (digital compact cassete), que parecía que venían acomerse el mundo y sin embargo se ha parado en seco la producción, porque no se editan apenas títulos", señaló Urbano.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1994
J