DISCAPACITADOS. LA REINA RECIBE AL MINISTRO ARENAS Y A LOS REPRESENTANTES DEL CERMI

- Presentarán adoña Sofía el Plan de Empleo para Discapacitados

MADRID
SERVIMEDIA

La reina recibirá el próximo lunes en audiencia al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, y a los representantes del Consejo Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), que acudirán a Zarzuela para presentar a doña Sofía el Plan de Empleo para Personas con Discapacidad, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 3 de octubre.

Junto a Javier Arenas, acudirán al Palacio de la Zarzuela el presidete del CERMI y presidente de la Confederación Española de Asociaciones Pro Personas Deficientes Mentales (Feaps), Alberto Arbide; el presidente de la ONCE y Fundación ONCE, José María Arroyo, y el vicepresidente de Fundación ONCE y coordinador del CERMI, Rafael de Lorenzo.

También asistirán el secretario general de la Confederación Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe), Inocencio Valdivia; el presidente de la Confederación Nacional de Sordos (CNSE), Luis Cañón; la presidenta de la Federaión Española de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sordos (Fiapas), María de los Angeles Figueredo, y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Ayuda a la Parálisis Cerebral (Aspace), María Teresa Lasola.

El Plan de Empleo para Personas con Discapacidad se estructura en cuatro apartados: Participación Institucional, Intermediación Laboral, Formación Profesional y Contratación e Inserción Laboral.

En el capítulo de Participación Institucional se contempla la creación del Consejo Estata de Personas con Discapacidad y se prevé su incorporación, en calidad de expertos, al Consejo General de la Formación Profesional y al Consejo Económico y Social.

En el apartado de Intermediación Laboral se incluye la actualización del registro de trabajadores minusválidos demandantes de empleo. Asimismo, está prevista la creación e implantación en los servicios públicos de empleo de acciones especializadas para la intermediación laboral de los trabajadores discapacitados, con la participación de las NGs y la incorporación de profesionales especializados en las oficinas del INEM.

FORMACION PROFESIONAL

En cuanto al capítulo de la Formación Profesional, el plan propone la adaptación de los cursos de Formación Profesional Ocupacional para trabajadores minusválidos y la participación de las organizaciones de personas con discapacidad en acciones de formación en el marco del Plan de Formación e Inserción Profesional, a través del contrato-programa.

También incluye este apartado la elaboración deprogramas específicos dirigidos a trabajadores discapacitados ocupados en empleos ordinarios, semiprotegidos y protegidos en el marco del Acuerdo Nacional de Formación Continua.

El plan contiene, entre otras medidas, la redefinición del actual modelo de Centros Especiales de Empleo. A partir de ahora, se calificará como Centros Especiales de Empleo a las empresas que cuenten en su plantilla con un mínimo de un 70% de trabajadores con discapacidad.

Asimismo, no se contemplará limitación alguna delnúmero de aprendices minusválidos que puedan contratar y tampoco se excluirá el trabajo a domicilio en los Centros Especiales de Empleo.

Por otra parte, el plan actualiza las subvenciones por contratación indefinida y su aplicación a las contrataciones a tiempo parcial. Se fija inicialmente una subvención de 650.000 pesetas para cada contrato indefinido a tiempo completo y se extenderá la subvención del coste salarial a los contratos de trabajo a tiempo parcial.

El fomento de empleo y el apoyo deautoempleo constituyen objetivos destacados de este plan. Para fomentar el autoempleo se restablece la modalidad de pago único de las prestaciones por desempleo para minusválidos que quieran acceder al mercado laboral.

El Plan de Empleo para Personas con Discapacidad incluye también medidas encaminadas a que las empresas públicas y privadas cumplan el requisito de que el 2% de su plantilla se reserve a trabajadores discapacitados.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1997
L