LOS DISCAPACITADOS DE MADRID CREEN QUE LA LEY NO RECOGE ADECUADAMENTE LA CUESTIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Asesor de la Discapacidad de la Comunidad de Madrid calificó hoy de impreciso el anteproyecto de la Ley de Dependencia presentado por el Gobierno del PSOE y subrayó que el aspecto de la autonomía personal no se aborda adecuadamente en el texto.
La consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Beatriz Elorriaga, presidió una reunión extraordinaria de este Consejo, para analizar dicho anteproyecto.
Según explicó la consejera a los periodistas al término del encuentro, existe una gran inquietud en el mundo de la discapacidad, que considera que el documento presentado por el Ministerio de Trabajo es impreciso y resulta necesario seguir trabajando en él.
Asimismo, los discapacitados señalaron durante la reunión que el aspecto de la autonomía personal al que hace referencia el anteproyecto es el peor tratado y enfocado, ya que, a su juicio, es completamente diferente la situación de una persona mayor que necesita ayuda en sus tareas cotidianas debido a una enfermedad que la de una persona con discapacidad, que tiene una dependencia, pero que precisa apoyo para desenvolverse.
El Consejo Asesor de la Discapacidad transmitió igualmente a Elorriaga su preocupación ante las dificultades de coordinación entre las distintas administraciones en la aplicación de la ley, en concreto, la relación con otros sistemas como el sanitario o el educativo.
La cuestión del copago es otro capítulo que también ha surgido en esta reunión y que, según los discapacitados, podría sufrir un retroceso tras la puesta en marcha de la Ley de Dependencia y crear inconvenientes a personas que ya tienen unos servicios garantizados desde hace tiempo.
Por otra parte, el Consejo Asesor de la Discapacidad echa de menos en el anteproyecto la ausencia de aspectos como la atención a la salud mental, que puede generar falta de autonomía si la enfermedad es grave y crónica.
Desde el punto de vista de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, su titular denunció la desprotección social en la que quedarían una gran parte de las personas dependientes con discapacidad de la Comunidad de Madrid si se aplicaran las medidas que actualmente recoge el anteproyecto.
Elorriaga destacó que el texto no contempla de manera explícita los cuidados de atención temprana para discapacitados menores de tres años, algo fundamental, en su opinión, para avanzar en la prevención de futuras situaciones de alta discapacidad o dependencia de estas personas.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
J