DISCAPACITADOS. CATALUÑA ES URBANISTICAMENTE "MUY ACCESIBLE", SEGUN LA GENERALITAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pilar Contreras, técnica de accesibilidad de la Generalitat catalana, dijo hoy a Servimedia que las ciudades y pueblos de Cataluña son urbanísticamente "muy accesibles" para las personas con discapacidad física.
Contreras puso como ejemplo la ciudad de Barcelona, de la que dijo que sus centros de interés, desde los sanitarios hasta los culturales, son accesibles para las personas minsválidas.
También indicó que la accesibilidad a los edificios públicos de las tres administraciones que ofrecen atención al público "está resuelta".
Además, destacó que el Ayuntamiento de Barcelona cuenta con un servicio de atención telefónica al discapacitado, en el que se le informa sobre la ruta más accesible que debe tomar para el desplazamiento que propone. Actualmente la Ciudad Condal cuenta con más de 200 líneas adaptadas para personas minusválidas.
No obstante, señaló que hay barriosde la zona alta de la ciudad con numerosas escaleras y que ofrecen dificultades para acometer obras de accesibilidad, como rampas, por lo que se estudian soluciones mecánicas para salvar esas barreras.
Esta técnica de la Subdirección del Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales explicó que las zonas rurales y de alta montaña de la comunidad autónoma están elaborando y ejecutando planes de accesibilidad en edificios públicos.
En cuanto a la costa catalana, Contreras aseguró que "las plyas están adaptadas, básicamente con pasarelas que llegan hasta el agua, con duchas con suelo antirresbalante y con asientos para personas con dificultad de equilibrio". También destacó los aparcamientos reservados para minusválidos.
Finalmente, recordó que Cataluña se convirtió en 1991 en la primera comunidad autónoma de España en contar con una ley de supresión de barreras arquitectónicas y que en 1996 invirtió 1.500 millones en esta materia.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 1997
J