LA DISCAPACIDAD SERA UN AREA PRIORITARIA DE ACTUACION DE LA FUNDACION TELEFONICA EN LOS PROXIMOS AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Teléfonica incrementará en los próximos años su dedicación al mundo de la discapacidad y se propone convertirlo en uno de sus "troncos de especialización", según anunció hoy Fernando Labad, vicepresidente ejecutivo de la entidad.

Labad presentó en un encuentro informativo la memoria social de la fundación correspondiente al año 2002, acompañado del director general, Fernando Villalonga; el coordinador, Roberto Velázquez, y el subdirector general de Reputción Corporativa de Telefónica, Alberto Andreu.

La memoria recoge numerosos proyectos que desarrolló el año pasado la fundación en el campo de la discapacidad, como el Centro de Documentación del Real Patronato sobre Discapacidad, el programa "Mercadis" de formación y empleo para minusválidos y la Conferencia Europea de Nuevas Tecnologías y Discapacidad.

"La discapacidad es una de las grandes líneas hacia donde debemos dirigirnos y nuestra atención hacia ella crecerá en los próximos años", afirmóLabad.

Fernando Villalonga dijo que la preocupación por esta parcela social obedece a un planteamiento "estratégico" del grupo, pero también es una respuesta a la creciente demanda de los colectivos de discapacitados.

"Una sociedad avanzada se mide por cómo trata a sus discapacitados y el Grupo Teléfonica se siente obligado intervenir en este ámbito", indicó el director general.

OFICINA SOBRE DISCAPACIDAD

Roberto Velázquez aseguró que la fundación tiene un interés continuado en la investigción y el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables para discapacitados, y para ello cuenta con los medios propios que le suministra la división de Teléfonica de I+D+I.

En un plazo de dos o tres años, Telefónica quiere crear una "oficina" que canalice todas las acciones dedicadas a la discapacidad, según señaló Alberto Andreu.

La Fundación Teléfonica promovió en 2002 126 proyectos, que beneficiaron de modo directo o indirecto a 12.940 organizaciones y a más de 8 millones de personas sólo en Espña, sin contar las iniciativas de sus "delegaciones" en Iberoamérica y Marruecos.

La inversión del Grupo Telefónica en la acción social y cultural fue de 45 millones de euros, de los cuales 21 millones se destinaron a la Fundación Telefónica en España, Latinoamérica y Marruecos, 8,6 millones a la Asociación Telefónica de Asistencia a Minusválidos (ATAM) y casi 15 millones para otros proyectos sin ánimo de lucro de acción social y cultural.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2003
JRN