DISCAPACIDAD. REVISTAS ESPECIALIZADAS DEFIENDEN UNA INFORMACION SOBRE DISCAPACITADOS RIGUROSA Y NO SENSACIONALISTA

MADRID
SERVIMEDIA

Las revistas especializadas en el sector de la discapacidad abogaron hoy por una normalización de la información relativa a los minusválidos, de manera que sea rigursa y no sensacionalista, según dijeron sus responsables durante una mesa redonda celebrada en el Primer Seminario de Información Social, organizado por la Fundación ONCE y la revista "Perfiles".

El redactor jefe de la revista "Minusval", José Luis Rivas, apuntó que en las revistas especializadas en temas sociales se debe "hacer primar el mensaje social sobre la venta". Rivas reclamó una mayor colaboración entre todas las revistas del sector e indicó que "somos necesarios, porque somos el verdadero terómetro de la sociedad".

Jesús Ayerra, director de la revista dirigida a los sordos "Faro del Silencio", indicó que su publicación intenta "dar una información clara y veraz de las necesidades y de la vida de las personas sordas. Queremos darnos a conocer a través de esta revista".

El director de la revista "Voces", Javier López Iglesias, dijo que hacen falta periodistas especializados en temas sociales, cuestión en la que aseguró que ha apreciado una mejoría en los doce años que lleva como responable de la citada publicación.

Asimismo, se mostró convencido de que en un futuro habrá cada vez más noticias y más periodistas dedicados a temas sociales, debido a que los colectivos que protagonizan esa información están cada vez más integrados y reconocidos en la sociedad.

Por su parte, Felipe Ponce, director de una de las 27 publicaciones especializadas que realiza la ONCE, la revista "Integración", expuso que lo fundamental es que tengan en cuenta tanto al público al que se dirigen como los bjetivos que se plantean.

Otra de las participantes en la mesa redonda fue la directora de "En Marcha", Carmen Pérez, que dijo que lo importante es que las revistas especializadas ofrezcan información de temas que interesen a todo el mundo.

Pérez indicó que en su publicación tratan de acercar a la sociedad en su conjunto las peculiaridades de un colectivo tan amplio como es el de los discapacitados físicos y remarcó que "esto es lo que deben hacer todas las revistas dedicadas a los diferentes colctivos".

El subdirector de la revista "Perfiles", Ernesto de Gregorio, abogó por la normalización de todo lo referente a los discapacitados y dijo que lo que no se debe hacer es dramatizar las informaciones.

El moderador de la mesa redonda, el director general de la agencia de noticias Servimedia, Julián Barriga, apuntó que las revistas especializadas deben tener en cuenta que son elementos cohesionadores de los diferentes colectivos a los que representan, que sirven de portavoces de los discapactados de cara a la opinión pública y que pueden ser un instrumento para defender sus reivindicaciones ante los poderes públicos.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1997
R