Inteligencia Artificial
La discapacidad, protagonista en los debates sobre ética e Inteligencia Artificial de la mano de Cermi

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El XXXI Congreso EBEN-España 2024, celebrado este mes en Cáceres, ha tomado nota del impulso que promueve el movimiento Cermi al papel de las personas con discapacidad en los sistemas de inteligencia artificial desde el enfoque ético y de derechos humanos.
Este encuentro internacional, organizado por la Red European Business Ethics Network y la Universidad de Extremadura, dedicó los debates de esta edición al humanismo empresarial en la era digital: una visión ética de la Inteligencia Artificial.
En este marco, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) tuvo ocasión de difundir en este foro internacional sus trabajos más recientes en el ámbito de ética e inteligencia artificial desde los derechos humanos de las personas con discapacidad, realizados dentro del proyecto MetaDIverso, Cermi Discapacidad, financiado por el Gobierno de España a través de los fondos europeos Next Generation.
Uno de los documentos presentados por el Cermi recibió el primer premio académico al mejor trabajo en Ética Económica y Empresarial. Se trata de la Guía Cermi de análisis para la evaluación de algoritmos inclusivos.
En un entorno donde los sistemas de Inteligencia Artificial cobran cada vez más relevancia en nuestras vidas, el proyecto MetaDIverso del Cermi desarrolló esta guía de análisis para evaluar estas tecnologías con un enfoque ético y accesible.
IMPACTO SOCIAL
La guía busca examinar la Inteligencia Artificial no solo desde su funcionalidad técnica, sino sobre todo en términos de impacto social y ético, enfatizando la inclusividad y la accesibilidad universal.
Además, proporciona un marco operativo detallado que se alinea con los principios éticos de Cermi y los derechos humanos fundamentales, permitiendo a desarrolladores y decisores identificar mejoras y promover un enfoque más inclusivo en la creación y aplicación de la Inteligencia Artificial.
Este instrumento representa un avance hacia la integración de la tecnología de Inteligencia Artificial de una manera que beneficie equitativamente a toda la sociedad, respetando la diversidad humana.
El Cermi aseguró que este reconocimiento es un gran avance en la toma de conciencia hacia una Inteligencia Artificial con rostro social, que sea respetuosa y acoja la diversidad humana, sin sesgos ni exclusiones.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2024
ABG/pai