Deporte sin barreras

DisCamino lleva al Senado su apuesta por el deporte y la aventura sin barreras

MADRID
SERVIMEDIA

El fundador de la asociación DisCamino, Javier Pitillas, presentó este jueves en el Senado los 15 años de compromiso de esta organización, dedicada a que el deporte y la aventura no tengan barreras para las personas con discapacidad.

Ante la Comisión de Políticas Integrales de discapacidad del Senado, Pitillas expuso los orígenes de esta asociación, que nació en agosto de 2009 con el objetivo de conseguir que “cualquier persona con discapacidad pueda disfrutar del Camino de Santiago”.

Sin embargo, “estamos abiertos a otras aventuras“, al tiempo que animó a contactar con ellos “cualquier persona con discapacidad que simplemente quiera salir al monte y que crea que no puede hacerlo”.

Este ex sargento de la Policía Local de Vigo tuvo un recuerdo para Gerardo, el joven sordociego "origen" de la asociación. “Gerardo me propuso el reto de hacer el Camino de Santiago”, declaró Javier, porque “siempre había querido intentarlo”.

La mayor dificultad fue encontrar un tándem adaptado y seguro para el joven, pero “al final lo conseguimos por internet”. “Cuando llegamos a la catedral, Gerardo me pidió que buscara más gente con problemas para hacer el camino muchos años más”. "Esta frase me marcó", declaró.

"LA FAMILIA HA CRECIDO"

“Muchos piensan que DisCamino nació para que Gerardo hiciese el Camino. No es verdad; nació porque Gerardo quiso que otras personas lo hicieran”.

Desde entonces, “la familia ha crecido”, y en la actualidad, la asociación cuenta con patrocinadores y con unos 40 voluntarios. Estos copilotan los ‘triciclos adaptados’ con los que “más de 130 peregrinos aventureros” han recorrido el Camino de Santiago y otras zonas de la Península.

Algunos pilotos tienen también discapacidad, subrayó Pitillas, y es que “estamos convencidos de que todo se puede”.

Gracias a esta premisa, lograron que un joven con parálisis cerebral severa, incapaz de mantenerse sentado, llegase a la Plaza del Obradoiro. “Si no se podía levantar de la cama, lo suyo era ponerle ruedas a la cama. Y así lo hicimos”, afirmó.

"PASEAMOS TODOS JUNTOS"

En su comparecencia, Javier quiso dejar claro que “nosotros no sacamos a pasear a nadie; paseamos todos juntos”.

A su juicio, “a veces queremos proteger tanto a las personas con discapacidad, que les cortamos las alas y no les hacemos bien”.

Resaltó no obstante que “falta mucho por hacer” y puso el ejemplo de un adolescente de la asociación , al que “todos los institutos de la ciudad están poniendo trabas para matricularlo”.

Por supuesto, “siempre necesitamos voluntarios. Queda mucho ‘camino’ por delante”.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2024
AGQ/nbc

Palabras clave